Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Nanoestructuración y experimentación de fibras proteicas para superficies textiles y moda sostenibleNanostructuring and experimentation of protein fibers for textile surfaces and sustainable fashion

Resumen

Con el fin de otorgar un aprovechamiento con valor agregado de la lana virgen proveniente del altiplano Cundiboyacense, se desarrollaron dos metodologías para proporcionarle propiedades mejoradas; la primera se centra en el suavizado de la fibra y la segunda en una nanoestructuración in situ basada en la adición de luz ultravioleta para promover el crecimiento de nanopartículas de plata (AgNPs) en la superficie de la fibra. Las AgNPs incorporadas en la estructura de la fibra previamente suavizada, proporcionaron un mejoramiento en las propiedades del textil, puesto que retrasaron la actividad microbiana, lo que se demostró mediante los halos de inhibición formados cuando las fibras estuvieron en contacto con P. aeruginosa y S. aureus.

INTRODUCCIÓN

La industria textil satisface una de las necesidades vitales del hombre como es el vestir. En Colombia esta industria se presenta principalmente en las ciudades de Bogotá (53%) y Medellín (38%), con productos en materiales como algodón y poliéster. Dentro de esta industria, se observan diferentes problemas y retos principalmente como: la actualización de procesos tecnológicos, el desarrollo de productos con nuevas características (textiles no arrugables, repelentes a manchas y grasas, antibacteriales, con sensores, entre otros), altos costos de químicos para tratamiento de textiles y altos desperdicios de materia prima [1].

Por otro lado, es ampliamente conocida la naturaleza agreste de la lana cundiboyacense (altiplano localizado en la cordillera oriental de Los Andes en territorio colombiano (Figura 1). Sin embargo, se considera que es un recurso que puede generar productos con gran impacto a nivel social y económico dentro del país, brindando posibilidades de generar nuevos productos con costos menores y diferentes propiedades [2].

La lana (Figura 2), compuesta principalmente por keratina (con un alto contenido de azufre), es una fibra natural multifuncional para la manufactura especialmente de prendas de vestir [3].

La lana se considera como una fibra de origen animal que posee diferentes características que hacen de la lana una fibra especial y diferente en el mercado textil. Sus principales características son: alta absorción de humedad (hasta un 30%), aislación térmica, fácil limpieza, alto porcentaje de elongación, resistencia a la abrasión, entre otras [3].

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Nanoestructuración y experimentación de fibras proteicas para superficies textiles y moda sostenible
  • Autor:Castellanos Perilla, Maitte Valeria; Sánchez Díaz, Diana Carolina; Pataquiva Mateus, Alis Yovana; Echeverry Ocampo, María Alejandra; Dotor Robayo, Angela Liliana; Ramos Kalmar, Elizabeth
  • Tipo:Artículo
  • Año:2018
  • Idioma:Español
  • Editor:Universidad Libre
  • Materias:Nanoestructuras Industria textil Fibras
  • Descarga:4