Las pinturas antimicrobianas se basaron en la dispersión acuosa de acrílico y diversas nanopartículas de óxido de zinc y dióxido de titanio. Se partió de la base de la capacidad antimicrobiana y la fotoactividad de estas pinturas. Se pudo observar la fotoactividad gracias al cambio de colorantes orgánicos debido a la reacción oxidativa-reductiva. El mejor efecto fotocatalítico lo mostró el recubrimiento que contenía la mezcla del primer tipo de TiO2 y nano-ZnO a pesar de que el primer tipo de TiO2 no fue mejor en la prueba fotocatalítica que los otros tipos de TiO2. Para comprobar la capacidad antimicrobiana se utilizó el método de dilución en agar. Se eligieron Escherichia coli, Pseudomonas aeruginosa y Staphylococcus aureus como bacterias de prueba y Penicillium chrysogenum y Aspergillus niger como mohos de prueba. El efecto antimicrobiano de los revestimientos con la mezcla del primer tipo de TiO2 y nano-ZnO fue el mejor de todas las muestras probadas.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Preparación de fotocatalizadores Cu2SnS3 nanoestructurados por método solvotérmico
Artículo:
Fotobiomodulación del estrés
Artículo:
Impacto de la orientación de los paneles solares en la integración de la energía solar en las redes de distribución de baja tensión
Artículo:
Colorantes de heptametidina asimétricos para células solares sensibilizadas con colorantes NIR
Artículo:
Estaminado de bario como electrodos semiconductores de trabajo para células solares sensibilizadas con colorantes