Este artículo presenta una revisión sobre las posibilidades para la aplicación de nanopartículas en la biorremediación y problemáticas ambientales asociadas. De acuerdo con los autores, la mayoría de las investigaciones actualmente disponibles sobre nanobiorremediación está limitada a la experimentación de laboratorio y modelado computacional. Por lo tanto, para aliviar los suelos contaminados con una variedad de contaminantes en el campo, es necesario utilizar enfoques multidisciplinarios. Sin embargo, enfatizan sobre la importancia de tener en cuenta el destino ambiental de las NP antes de ampliar la aplicación de métodos de nanobiorremediación.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Video:
Jornada COIIM: implicaciones de la nueva ley de evaluación ambiental
Artículo:
Pandora y Thanatia: una visión termodinámica del agotamiento de los recursos minerales
Artículo:
Una experiencia de caracterización y manejo de riesgos tecnológicos urbanos en Mérida, Venezuela
Artículo:
Geopolítica de la ocupación territorial de la nación en Colombia
Artículo:
Comparación del impacto ambiental de tres sistemas de losas diferentes para el análisis del ciclo de vida de un edificio comercial en Corea del Sur
Informe, reporte:
El carbón como recurso : una visión general del carbón
Libro:
Manual del artesano electroquímico
Capítulo de libro:
Petróleo y gas natural
Informe, reporte:
Libro blanco para la minimización de residuos y emisiones en procesos de recubrimientos electrolíticos