Las narices electrónicas (NE) se han revelado recientemente como valiosas candidatas en diversos ámbitos del control de calidad y la trazabilidad de los alimentos, incluido el diagnóstico de la contaminación microbiana. En este artículo se revisa la tecnología de las NE para el cribado microbiológico de productos alimentarios. Se presentan cuatro casos paradigmáticos y diversos: (a) deterioro de zumos de fruta por Alicyclobacillus spp., (b) detección precoz de contaminación microbiana en tomates procesados, (c) cribado de contaminación por hongos y fumonisinas en granos de maíz, y (d) contaminación fúngica en granos de café verde. A pesar de muchos resultados satisfactorios, la gran variabilidad intrínseca de las muestras de alimentos, junto con los límites persistentes de la tecnología de sensores, sigue impidiendo que las EN se apliquen con confianza a escala industrial. Se discuten tanto las ventajas como los inconvenientes de la tecnología de sensores en el control de calidad de los alimentos. Por último, se ilustran las tendencias recientes y las orientaciones futuras.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Infografía:
Biodigestores
Artículo:
Inmovilización y funcionalización de nanopartículas magnéticas para aplicaciones de biosensores
Memoria:
Investigación en hidrógeno y pilas de combustible en Europa
Artículo:
Estado de los materiales de carbono derivados de la biomasa para supercondensadores
Software:
Estimación de la capacidad transferencia de masa y suministro de potencia en Biorreactores airlift