Biblioteca121.270 documentos en línea

Artículo

Nature and Origin of Mineralizing Fluids in Hyperextensional Systems: The Case of Cretaceous Mg Metasomatism in the PyreneesNaturaleza y origen de los fluidos mineralizantes en sistemas hiperextensivos: El caso del Metasomatismo de Mg del Cretácico en los Pirineos

Resumen

Durante el Albiano, la hiperextensión del margen pasivo pirenaico condujo a un hiperafinamiento de la corteza continental y a la posterior exhumación del manto subcontinental. El gigantesco yacimiento de talco-clorita de Trimouns representa la aparición más destacada del metasomatismo albiano en los Pirineos, con la aparición del mayor yacimiento de talco del mundo. En consecuencia, este yacimiento, que se encuentra en una zona de falla y en un contacto litológico, representa uno de los principales drenajes a escala de los Pirineos y uno de los mejores objetivos geológicos para determinar el origen o los orígenes del fluido o los fluidos que circularon durante este periodo. El mineral de talco-clorita se caracteriza por la presencia de salmueras atrapadas en inclusiones fluidas de dolomita, cuarzo y calcita en las proximidades de la zona rica en talco. Considerados como responsables de la formación del talco, estos fluidos pueden interpretarse de varias maneras: (i) salmueras primarias expulsadas de las evaporitas del Triásico, (ii) salmueras secundarias producidas a través de la lixiviación de la halita por fluidos diagenéticos/metamórficos, y (iii) salmueras derivadas de la serpentinización del agua de mar de las rocas del manto. Se llevaron a cabo análisis de isótopos estables (δ13C, δ18O, δD y δ37Cl) y mediciones de la relación Cl/Br en inclusiones de fluidos y sus minerales anfitriones para determinar el origen de los fluidos implicados en la formación del yacimiento. Los datos son consistentes con un origen de salmuera primaria para el fluido mineralizador, que podría haber sido expulsado de los niveles triásicos. Se han probado otras hipótesis, por ejemplo, la producción de salmueras a través de la concentración de agua de mar durante la serpentinización. Los proxies geoquímicos utilizados en este estudio proporcionan resultados equívocos. La primera hipótesis es, con mucho, la más realista si se tienen en cuenta las numerosas apariciones de formaciones de Trias en las cercanías, su deformación durante la extensión y el drenaje de las salmueras expulsadas, como demuestran las inclusiones fluidas de alta salinidad encontradas alrededor del yacimiento. Alternativamente, la exhumación del manto se considera una fuente importante de calor y tensión que favoreció la migración de salmuera a lo largo de las principales zonas de cizalla. Nuestros resultados encajan bien con la circulación de salmuera en un contexto geodinámico hiperextensional, que está relacionado con la formación del mineral de talco-clorita, el adelgazamiento de la corteza continental y la exhumación del manto subcontinental, de acuerdo con trabajos recientes.

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Nature and Origin of Mineralizing Fluids in Hyperextensional Systems: The Case of Cretaceous Mg Metasomatism in the Pyrenees
  • Autor:Benoît, Quesnel; Marie-Christine, Boiron; Michel, Cathelineau; Laurent, Truche; Thomas, Rigaudier; Gérard, Bardoux; Pierre, Agrinier; Michel, de Saint Blanquat; Emmanuel, Masini; Eric C., Gaucher
  • Tipo:Artículo
  • Año:2019
  • Idioma:Inglés
  • Editor:Hindawi
  • Materias:Agua Carbón Residuos quí­micos Yacimientos minerales Ondas sísmicas Estudio de laboratorio
  • Descarga:0