El objetivo es estimar las necesidades hídricas del caupí (Vigna unguiculataL.) var. INIAP-463 a partir del coeficiente de cultivo, con el uso de lisímetros de drenaje. De enero a abril de 2018 se utilizaron tres parcelas de 25 m2, colocando en el centro de ellas lisímetros de drenaje. Se empleó la información de las variables climatológicas necesarias para la estimación de la evapotranspiración de referencia (ETo) porel método de Penman Monteith modificado por la FAO. Se realizó el seguimiento diario de la lámina de drenaje del lisímetro, así como de la humedad del suelo.La lámina de riego fue aplicada diariamente, con base en la ETo diaria y las precipitaciones del lugar. Se calculó el Kc para cadaetapa del cultivo, determinando el cociente entre la evapotranspiración del cultivo (ETc) y ETo. Los valores de Kc para fríjol caupí fueron: primera etapa con una duración de 15 días, se obtuvo un Kc de 0,45; segunda etapa 20 días un Kc de 0.88; tercera etapa 25 días un Kc de 1,28; cuarta etapa 20 días un Kc de 0,70. La necesidad hídrica del caupí fue mayor en la tercera etapa con 114,33 mm y la de menor consumo fue la primera etapa con 20,46 mm. La necesidad hídrica total fue de 254 mm durante 80 días después del trasplante. Los resultados permiten concluir que las necesidades hídricas del caupí var. INIAP-463 fueron mayores en la tercera etapa del cultivo, por la presencia de los órganos de reproducción vegetativa y de abundanteárea foliar.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Infografía:
Reactivos, productos y excedentes
Infografía:
Formas de las moléculas: Intro
Infografía:
Laboratorio de la ley de Beer
Escenario:
[Curso de Simulación de ensayos de tracción : fabricación mecánica]