Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Nivel de comunicación y factores determinantes de la divulgación de la responsabilidad social corporativa: un estudio cualitativo y cuantitativo de las empresas cotizadas en BovespaCommunication level and determinant factors of corporative social responsibility disclosure: a qualitative and quantitative study of companies listed in Bovespa

Resumen

El presente trabajo se constituye como una investigación cualitativa y cuantitativa, basada en el estudio de la literatura sobre el proceso de divulgación de la responsabilidad social corporativa (RSC) en las empresas brasileñas. Se relevaron los informes puestos a disposición por las empresas que cotizan en la BOVESPA (Bolsa de Valores del Estado de São Paulo) para un conjunto de 123 empresas, a partir del marco de la Teoría de la Divulgación Voluntaria y de la Teoría de la Legitimidad, combinadas con la técnica estadística de análisis factorial, se buscó identificar el nivel de comunicación de la información relacionada con el desempeño en RSE y los probables determinantes de la divulgación en responsabilidad social empresarial (RSE) a partir de variables independientes del desempeño económico-financiero y social (distribución de la riqueza) de estas empresas. Los resultados obtenidos en el estudio sugieren que la política de divulgación de la RSE para las empresas que formaron la muestra resultó ser bastante incipiente y altamente vinculada a aspectos de externalidad positiva (marketing social), y es posible establecer una determinación significativa entre el desempeño económico-financiero y social con la divulgación de la RSE, para las empresas que operan en actividad regulada.

1. INTRODUCCIÓN

El proceso de comunicación de la responsabilidad social corporativa (RSC) ha sido objeto de innumerables estudios que establecen la importancia de este proceso como requisito para mantener una imagen institucional positiva en el mercado (clientes, proveedores e inversores) y como probable ventaja competitiva (FARIAS, 2008; FERREIRA et al., 2004; LIMA, 2006).

En este sentido, las empresas deben contribuir especialmente a ampliar la divulgación sobre la responsabilidad social corporativa (RSC), ya que los usuarios externos tienen crecientes exigencias sobre la valoración de los recursos humanos, la distribución de la riqueza, el uso de los recursos naturales y el impacto medioambiental de las actividades de las entidades en el entorno económico.

De forma complementaria, las partes interesadas internas están interesadas en ampliar la divulgación de la RSE si perciben beneficios en la consecución de sus intereses, como el aumento de la rentabilidad de sus inversiones mediante el incremento del volumen de ventas a través de la asociación de una imagen positiva ante los consumidores, y la reducción del coste del capital ajeno, así como la eficiencia de los acuerdos productivos locales y el uso adecuado de los recursos materiales, humanos y medioambientales por parte de las organizaciones, aspecto relacionado con el ámbito de la Ingeniería de Producción.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Portugues
  • Tamaño:418 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Nivel de comunicación y factores determinantes de la divulgación de la responsabilidad social corporativa: un estudio cualitativo y cuantitativo de las empresas cotizadas en Bovespa
  • Autor:da Conceição, Sérgio Henrique; Barbosa Dourado, Gilson; Baqueiro, Ana Gabriela; Freire, Simone; das Chagas Brito, Pauline
  • Tipo:Artículo
  • Año:2011
  • Idioma:Portugues
  • Editor:UFSCar Universidade Federal de Sao Carlos
  • Materias:Marketing Comunicación organizacional Responsabilidad social
  • Descarga:0