Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Reported Lead Levels in Different Environmental Matrices in ColombiaNiveles de plomo reportados en diferentes matrices ambientales en Colombia

Resumen

Objetivo: este artículo tiene como propósito presentar una revisión de casos concretos que reporten concentraciones de plomo en sangre, objetos, alimentos, suelos, bioindicadores, aire y agua en lugares específicos del territorio colombiano y evaluar las concentraciones reportadas con valores objetivo. Materiales y Métodos: se realizó una revisión sistemática cualitativa de literatura entre los años 1995 y 2019, empleando operadores booleanos que permitieron identificar 1571 artículos, sobre los que se aplicaron 3 criterios de inclusión y 4 criterios de exclusión. 57 estudios cumplieron con los criterios definidos. Los reportes fueron ubicados geográficamente y comparados con los valores permisibles. Resultados y discusión: los resultados evidencian que el plomo está presente en todas las matrices ambientales, que está ampliamente distribuido en el territorio colombiano y que el 72 % del total de los casos sobrepasan los límites establecidos por la normatividad para cada matriz. Este porcentaje de incumplimiento por matriz ambiental fue de 89 % en el caso de muestras de sangre, 71 % en alimentos, 63 %, en suelos, 89 % en bioindicadores, 60 % en aire y 55 % para el agua. Conclusiones: estos resultados evidencian que la contaminación por plomo es un problema a gran escala en el país, que se requieren más estudios sistemáticos y que se deberían extremar las medidas de control, definir políticas y actualizar la normatividad.

Introducción

Los metales pesados se definen como aquellos que forman iones positivos en una solución y tienen una densidad cinco veces superior a la del agua. Además, tienen una especial importancia toxicológica, como es el caso del plomo, el cadmio y el mercurio. El plomo se utiliza mucho por su importancia en la industria moderna debido a propiedades como su bajo punto de fusión (327,4 °C), su alta densidad, su baja dureza, su resistencia a los ácidos y su estabilidad química en el aire, el agua y el suelo. Por estas razones resulta atractivo para su uso en industrias relacionadas con la construcción, fabricación de pinturas, galvanoplastia, minería, metalurgia, fabricación y reciclaje de acumuladores eléctricos y baterías, entre otras. Es por ello que entre las principales fuentes de exposición a este metal se encuentran las pinturas de plomo utilizadas en el interior y exterior de los edificios, las emisiones atmosféricas procedentes de fuentes estacionarias como fábricas de pintura, instalaciones de procesamiento de metales, fábricas de baterías, centrales eléctricas, plantas de tratamiento de residuos peligrosos y fuentes móviles; también, los alimentos y el agua contaminados, la cerámica con esmaltes de plomo y las fuentes ocupacionales.

El plomo se transporta a través de todas las matrices ambientales. Inicialmente puede ser emitido al aire, donde, por acción de la lluvia, precipita y se dirige hacia las masas de agua.

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:774 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Reported Lead Levels in Different Environmental Matrices in Colombia
  • Autor:Hernández-Rodríguez, Carol-Brigitte; Gutiérrez-Malaxechebarría, Alvaro-Martín; Zafra-Mejía, Carlos-Alfonso
  • Tipo:Artículo
  • Año:2021
  • Idioma:Inglés
  • Editor:Pontificia Universidad Javeriana
  • Materias:Alimentos Agua potable Plomo
  • Descarga:4