Este artículo se encarga de abordar los antecedentes de la SA 8000 (donde SA significa Social Accountability), importancia, contenido, proceso de implementación y su aplicación práctica en empresas del medio colombiano. El entorno internacional altamente competitivo exige a las organizaciones de hoy responder a parámetros cada vez más exigentes en aspectos como calidad, productividad, bajos costos, entre otros. Esto explica el surgimiento de normas internacionales como la serie ISO, orientadas a homologar criterios en estos aspectos como condición, no solo para participar sino para competir en el mundo internacional de los negocios.
En 1997 se aprueba la Norma SA 8000, la cual es acogida internacionalmente y cuyo objetivo es permitir que las empresas que se certifiquen en ella garanticen a sus clientes que sus productos son elaborados bajo condiciones de trabajo humanitario. Esta certificación se viene constituyendo, cada vez con mayor frecuencia, en requisito para participar en los mercados internacionales.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Mejorando el desempeño de los proyectos
Memoria:
El Instituto SER de Investigación y su aporte a la administración de justicia
Ponencia:
¿La gestión de valor tiene cabida dentro de la gestión de proyectos?
Artículo:
Consultoría para pequeñas y medianas empresas: estructura y organización de los servicios de consultoría brasileños
Artículo:
Modelo de integración de sistemas en la industria aeroespacial: factores de motivación