Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

New Perspectives on Reverse Translation: Brief History and UpdatesNuevas perspectivas de la traducción inversa: Breve historia y actualizaciones

Resumen

Desde los años 50, la traducción inversa ha sido una parte enigmática del dogma central de Crick de la biología molecular. Podría describirse como la posibilidad de retrotraducir la información de las proteínas a los ácidos nucleicos (o codones). Algunos estudios han intentado teorizar y/o realizar experimentos in vitro para probar la posibilidad de la traducción inversa, con ideas que a menudo implican la creación de sitios de reconocimiento de péptidos que sirvan de puente entre el péptido y el codón. Sin embargo, debido a muchas limitaciones, como la transferencia asimétrica de información, la estabilidad de los enlaces proteína-péptido, la falta de uniformidad estructural de los grupos R de las proteínas y la pérdida de información en las modificaciones postraduccionales de las proteínas, este concepto requiere estudios de seguimiento. Por otra parte, las actuales herramientas bioinformáticas que se apoyan en programas computacionales y bases de datos biológicos representan una rama creciente de la biología. La traducción inversa basada en la bioinformática puede utilizar tablas de uso de codones para predecir codones a partir de sus homólogos peptídicos. Además, el desarrollo de herramientas de aprendizaje automático puede permitir la exploración de la traducción inversa biológica in vitro. Así pues, aunque la traducción inversa in vivo parece casi imposible (debido a la complejidad biológica), los estudios biológicos y bioinformáticos relacionados podrían ser útiles para comprender mejor la transferencia de información del dogma central y para desarrollar maquinaria biológica más compleja.

1. INTRODUCCIÓN

Francis Crick [1, 2] propuso el dogma central de la biología molecular para explicar el flujo de información química básica del ADN a la proteína (es decir, la replicación del ADN, la transcripción en ARN como molécula mediadora y la traducción del ARN en proteínas, los componentes poliméricos de la vida). Este proceso también se conoce como "la transferencia general" (Figura 1, flechas verdes). Para la transcripción, la ARN polimerasa dependiente del ADN transcribirá (es decir, copiará) la información genética del ADN en ARN mensajero (ARNm). Para que tenga lugar la traducción, un complejo conjunto de ribosomas y ARN de transferencia (ARNt) leerá el ARNm (es decir, las copias de ADN transcritas) uniendo aminoácidos codificados para formar proteínas. El dogma se amplió con "transferencias especiales" tras el descubrimiento de la ADN polimerasa dependiente de ARN o transcriptasa inversa en los virus, que retrotranscribe el ARN en ADN [3, 4], y la ARN polimerasa dependiente de ARN (RdRp), que transcribe una cadena de ARN en su cadena complementaria de ARN [5] (Figura 1, flechas azules). Por último, el dogma central original de Crick también se refería a "las transferencias desconocidas" de proteínas que implican una inversión informacional en los ácidos nucleicos correspondientes, y la replicación de moléculas proteicas para amplificar un conjunto de moléculas proteicas de composición similar; ambos procesos siguen siendo un misterio (Figura 1, flechas rojas).

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:1465 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:New Perspectives on Reverse Translation: Brief History and Updates
  • Autor:Wicaksono, Adhityo; Kharisma, Viol Dhea; Parikesit, Arli Aditya
  • Tipo:Artículo
  • Año:2023
  • Idioma:Inglés
  • Editor:Pontificia Universidad Javeriana
  • Materias:Biología molecular Aminoácidos Genética
  • Descarga:0