Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Nuevas tendencias para una logística sostenible con el medio ambienteNew trends for environmentally sustainable logistics

Resumen

Para tratar los efectos de la actual problemática mundial en referencia al cuidado del medio ambiente, se han establecido políticas e iniciativas dirigidas a revertir estas consecuencias,a través de la reducción de la contaminación y la protección de los recursos naturales, con el fin de lograr una eficiencia económica y ecológica. Por tanto, se estimó relevante analizarlos estándares que implementan las entidades oficiales y las empresas privadas, a nivel mundial, para el cuidado del medioambiente, así como las prácticas corporativas integradas en el proceso logístico con miras a mitigar los impactos negativos delas industrias al ecosistema y así propender a una economía sostenible. En este propósito se empleó una revisión documental,con base en una metodología de tipo cualitativo, descriptivo, que permitió esbozar las principales características de las prácticas más comunes aplicadas en el ámbito de los procesos logísticos.

1. INTRODUCCIÓN

Sin duda alguna, los clientes son más exigentes hoy acerca de los productos o servicios que consumen; asimismo, la globalización de la economía y la era de la información y la tecnología imponen estándares cada vez más altos a las organizaciones [1], [2]. Uno de los requerimientos hechos a las compañías, y que les concede alta valoración, es el cumplimiento de iniciativas de responsabilidad ambiental corporativa, atributo considerado de gran importancia para los clientes. De este modo, el hecho de que las empresas adquieran compromiso frente al impacto de sus acciones en el entorno ecológico y el uso de los recursos naturales no es un valor agregado, sino un componente vital [3], [4], [5].

De igual manera, resulta relevante tener en cuenta que la sociedad cada vez dispone de mayor can-tidad de productos para su consumo, generando así una mayor cantidad de desechos, por lo cual las organizaciones deben considerar la huella ambiental generada por el ciclo de vida de sus productos y servicios, así como en todos sus procesos productivos y logísticos [6], [7]. En relación con lo anterior, y si se tiene en cuenta que todas las actividades del ciclo logístico (suministro, fabricación, distribución) producen efectos negativos sobre el medio ambiente [8], es necesario realizar un cambio y trabajar responsablemente sobre estos impactos para minimizarlos y reducirlos [9], [10]. En virtud de esto, las organizaciones, revisan detenidamente los procesos logísticos de su operación con el fin de adecuarlos a la dinámica mundial de sostenibilidad y desarrollar una relación amigable con el medio ambiente [11], [12]. Es así como una logística verde debe desarrollarse en colaboración con los proveedores, el uso de buenas prácticas de producción más limpias y una planeación adecuada para la disposición final de los productos que han culminado con su ciclo de vida [13], [14].

Con base en lo mencionado, resulta de gran relevancia elaborar una revisión de las prácticas que en la actualidad desarrollan las entidades oficiales y las empresas privadas, a nivel mundial, en relación con el cuidado del medio ambiente y, de esta manera, aquellas vinculadas con el ejercicio de los procesos logísticos, con miras a la minimización de impacto negativo en el ecosistema y, por ende, la búsqueda permanente de una economía sostenible.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:673 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento