Los problemas medioambientales relacionados con la generación de aguas residuales contaminadas con compuestos orgánicos y las emisiones de contaminantes procedentes de la quema de combustibles se han convertido en importantes problemas mundiales. Por ello, es necesario desarrollar tecnologías alternativas y económicamente viables para la remediación de los ecosistemas afectados. Por ello, este trabajo describe la preparación y caracterización de un catalizador Ti(OH)4 con la superficie modificada para su aplicación en la fotodegradación de compuestos orgánicos (colorante azul de metileno (MB) y el fármaco amilorida (AML)) y en el proceso de fotosíntesis artificial. Los resultados de la caracterización revelan que los grupos peroxo en la superficie del catalizador tuvieron una gran influencia en las propiedades ópticas del Ti(OH)4 y consecuentemente en su propiedad fotocatalítica. Este catalizador mostró una elevada actividad fotocatalítica para la degradación de contaminantes orgánicos bajo radiación visible, alcanzando aproximadamente el 98% de eliminación tanto del colorante como del fármaco en 150 min de reacción. Además, el catalizador presentó un gran potencial para la reducción de CO2 bajo radiación ultravioleta (UV) en comparación con el P25, que es un catalizador clásico utilizado en procesos fotocatalíticos. La mayor actividad fotocatalítica puede atribuirse a la fuerte absorción de luz visible, debida al estrecho intervalo de banda, y a la separación efectiva de los pares electrón-hueco fotogenerados causada por los grupos peroxo en la superficie del Ti(OH)4.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Investigaciones TD-DFT sobre las propiedades optoelectrónicas de derivados del colorante fluoresceína en células solares sensibilizadas por colorante (DSSC)
Artículo:
Función de los defectos de la red de TiO2 en los procesos fotocatalíticos: Visión de la Fuerza Electrónica
Artículo:
Estudios espectroscópicos y morfológicos de colorantes metalorgánicos y sin metales sobre películas de titanio para células solares sensibilizadas con colorantes
Artículo:
Espaciado óptimo de los sistemas fotovoltaicos conectados a la red en función de factores técnicos y económicos
Artículo:
Fabricación y caracterización de una lámina delgada de CuInSe2 aplicable a un material de absorción de luz de energía solar mediante una reacción de estado sólido a baja temperatura
Artículo:
Conversión bioquímica de biomasa lignocelulósica de la palma datilera de Phoenix dactylifera L. en producción de etanol
Artículo:
Aprovechamiento de los subproductos o residuos en la industria avícola para la producción de harinas de origen animal
Artículo:
Producción y aplicación de enzimas industriales
Artículo:
Bioplásticos a base de almidón: El futuro de los empaques sostenibles