La cianidina está ampliamente considerada como un potencial sensibilizador natural en células solares sensibilizadas por colorantes debido a sus prometedoras capacidades para donar y aceptar electrones y a su barata disponibilidad. Hemos estudiado la posibilidad de modificar la estructura de la cianidina para obtener una mayor absorción UV-Vis y, por tanto, un mejor rendimiento en las DSSC. La molécula modificada consiste en cianidina y el grupo ácido benzotiadiazolilbenzoico, donde el grupo ácido benzotiadiazolilbenzoico se une a la molécula de cianidina sustituyendo un grupo hidroxilo. A continuación, la estructura resultante se simuló computacionalmente mediante el paquete de software Spartan'10. En este trabajo se investigaron las geometrías moleculares, las estructuras electrónicas, los espectros de absorción y las inyecciones de electrones del sensibilizador orgánico de nuevo diseño mediante cálculos de teoría funcional de la densidad (DFT) y de teoría funcional de la densidad dependiente del tiempo (TDDFT) utilizando el paquete de software Gaussian'09W. Además, se realizaron cálculos computacionales TDDFT sobre la cianadina y el ácido benzotiadiazolilbenzoico por separado, como referencia. Los estudios computacionales sobre el nuevo sensibilizador han mostrado una reducción de la brecha HOMO-LUMO; desplazamientos batocrómicos e hipercrómicos del espectro de absorción hasta la región del infrarrojo cercano, lo que revela su mayor capacidad para sensibilizar DSSCs.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Modelo matemático mejorado para calcular la potencia de módulos solares fotovoltaicos
Artículo:
Estudio teórico y experimental de nuevos bis-espiropiranos fotocrómicos con sustituyentes hidroxietilo y carboxietilo
Artículo:
Dinámica detallada de fotoisomerización de un interruptor molecular basado en un cromóforo de proteína verde fluorescente
Artículo:
Células solares de heterounión planar escuaraína
Artículo:
Aplicación de un compuesto colorante no carboxilado en una célula solar sensibilizada a colorantes que contiene una capa de ciclodextrina
Artículo:
Conversión bioquímica de biomasa lignocelulósica de la palma datilera de Phoenix dactylifera L. en producción de etanol
Artículo:
Producción y aplicación de enzimas industriales
Libro:
Fundamentos de evaluación de impacto ambiental
Artículo:
Sistemas de planificación de recursos empresariales : el enfoque integrado