Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

New biodegradable composites from starch and fibers of the babassu coconutNuevos compuestos biodegradables a partir de almidón y fibras de coco babassu

Resumen

Este trabajo tuvo como objetivo obtener compuestos termoplásticos de almidón (TPS) derivados de almidón y fibras de coco babassu. El (TPS) se preparó con un 40% de plastificante (glicerol). Las fibras se sometieron a un tratamiento químico de alcalinización y blanqueo. Las imágenes SEM y los espectros infrarrojos mostraron que la cera, la lignina y la hemicelulosa se habían eliminado de la superficie de las fibras. Las imágenes SEM del almidón TPS mostraban una superficie lisa y uniforme, mientras que las imágenes del compuesto TPSWF (fibra lavada) mostraban huecos entre la fibra y el TPS. Este fenómeno no se observó en las imágenes SEM de los composites TPSAF (fibra alcalinizada) y TPSBF (fibra blanqueada). 

La resistencia a la tracción y el módulo elástico de los materiales compuestos fueron superiores a los de la matriz de TPS puro. En cuanto al alargamiento, los materiales compuestos experimentaron un alargamiento menor que el TPS. Las propiedades mecánicas encontradas para los composites TPSWF y TPSAF no difieren. Sin embargo, las propiedades mecánicas del composite TPSBF fueron mejores que las propiedades de los otros composites.

INTRODUCCIÓN

Los plásticos son materiales poliméricos muy versátiles, maleables, ligeros y rentables que ofrecen numerosas ventajas sobre otros materiales en diversas aplicaciones. Sin embargo, la preocupación medioambiental asociada a la contaminación que provocan estos materiales ha suscitado llamamientos urgentes para reducir el uso de plásticos de larga duración, sobre todo en artículos desechables, que han experimentado un aumento significativo en los últimos años. Este reto medioambiental ha despertado el interés mundial por sustituir los polímeros derivados del petróleo, que no son biodegradables, por polímeros biodegradables derivados de fuentes renovables.

Entre las diversas posibilidades de uso de materiales biodegradables, el almidón ha sido ampliamente adoptado por su abundancia en la naturaleza y su bajo coste. Este biopolímero es producido por muchas plantas y almacenado en las células como fuente de energía. Además, la utilización de productos agrícolas puede ser una estrategia para reducir la contaminación ambiental y reutilizar dichos productos para otras aplicaciones. El almidón está compuesto por unidades de glucosa, que se producen de forma natural, poseen grupos hidroxilo y forman gránulos microscópicos parcialmente cristalinos. Las cadenas de polisacáridos del almidón están interconectadas mediante fuertes enlaces de hidrógeno inter e intramoleculares, lo que da lugar a una baja plasticidad.

Para mejorar la procesabilidad del almidón y convertirlo en un material plástico manejable, pueden añadirse agentes plastificantes como glicerol, sorbitol, xilitol, etilenglicol y agua. 

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:1588 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento