Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Obtaining Biodiesel from Fat Extracted from Solid Waste Produced in the Fleshing Stage of Leather ManufacturingObtención de biodiésel a partir de grasa extraída de residuos sólidos producidos en la etapa de descarnado en la fabricación de cuero

Resumen

El sebo se produce en la fabricación del cuero, sobre todo en la fase de descarnado. Contiene grandes cantidades de grasa que, en la mayoría de las plantas industriales, contamina el agua y el suelo debido a su mala eliminación. Con el fin de aprovechar este residuo sólido, se han aplicado procesos químicos para transformar las grasas extraídas del sebo en biodiésel. En este trabajo, una técnica de extracción con disolventes no polares presurizados a 15 psi. Con gasolina, se obtuvo una recuperación de grasa del 51,0%. La calidad de la grasa extraída se determinó analizando la densidad, la viscosidad, el punto de fusión, la humedad, la acidez y los índices de acidez, peróxidos, saponificación y yodo. El biodiésel se obtuvo mediante reacciones de transesterificación con metanol e hidróxido de sodio. El contenido de ésteres metílicos producidos en la reacción se caracterizó mediante cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas, en la que se identificaron como componentes principales los ésteres metílicos de los ácidos grasos palmítico y oleico.

INTRODUCCIÓN

En la actualidad, existe una gran dependencia del petróleo para la producción de combustibles. Esta industria incluye numerosos procesos, como la exploración, la perforación, la extracción, el refinado, etc., todos los cuales requieren un elevado consumo de recursos (Sayaddi et al., 2022). Los combustibles obtenidos a partir del petróleo constituyen una preocupación medioambiental, dado que su combustión produce elevadas cantidades de gases de efecto invernadero y lluvia ácida (Nandhini et al., 2022). Desde principios del siglo XXI, la creciente demanda de energía ha despertado un gran interés por la producción y el uso de biocombustibles (Bosu et al., 2022). Uno de los biocombustibles que más impacto ha tenido en la economía actual es el biodiésel, una fuente de energía renovable. Se estima que la producción mundial anual de biodiésel es de aproximadamente 35.000 millones de litros (Naylor y Higgins, 2017). Estos combustibles están compuestos por mezclas de ésteres metílicos derivados de los ácidos grasos que forman parte de los triacilglicéridos procedentes tanto de vegetales aceites y grasas animales (Verma y Sharma, 2016), que tienen propiedades fisicoquímicas similares a las del diésel comercial (Alptekin et al., 2012).

Belén (Nariño, Colombia) es un corregimiento con más de 2 500 habitantes, que se encuentra ubicado a 1°35´43" N, 77°00´57" O. Su economía depende de la producción de cuero, ya que más del 85% de sus habitantes participan en esta actividad. En la actualidad, existen 43 curtidurías en el área urbana, y se trata una media de 29 000 pieles de vaca al mes. En este municipio, la industria del cuero ha crecido por tradición.

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:690 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Obtaining Biodiesel from Fat Extracted from Solid Waste Produced in the Fleshing Stage of Leather Manufacturing
  • Autor:Diaz Burgos, Angel; Lozada Castro, Juan Jose; Castillo Parra, Carol Andrea; Fernandez Izquierdo, Pablo; Perdomo, David Arturo
  • Tipo:Artículo
  • Año:2023
  • Idioma:Inglés
  • Editor:Universidad Nacional de Colombia; Facultad de Ingeniería
  • Materias:Transformación de residuos Solventes Residuos sólidos Biodiésel Aprovechamiento de residuos
  • Descarga:0