Biblioteca93.141 documentos en línea

Tesis

Obtención de biomasa y exopolisacáridos de Humphreya coffeata en cultivo sumergidoObtaining biomass and exopolysaccharides from Humphreya coffeata in submerged culture

Resumen

En los últimos tiempos, la medicina natural para el tratamiento de enfermedades humanas se ha convertido en un apoyo importante para la medicina tradicional. Dentro de este marco, las propiedades medicinales de los hongos han sido reconocidas desde tiempos remotos en países orientales y ahora a nivel mundial (Hincapie et al., 2005). Entre los productos biotecnológicos obtenidos a partir de estos microorganismos con mayor potencial y aplicación industrial están los polisacáridos, de los cuales se han reportado importantes actividades biológicas (Xu et al., 2008). Dentro de los mayores productores de estos metabolitos se encuentra Ganoderma lucidum, un basidiomiceto ampliamente estudiado para el tratamiento de múltiples enfermedades (Puerta y Zapata, 2006). Humphreya coffeata es un hongo con similaridad taxonómica a G. lucidum, lo que sugiere una capacidad de producción de agentes activos similares a los obtenidos por este microorganismo bajo condiciones controladas en cultivo sumergido.

En el presente trabajo se evaluó el efecto de la agitación y aireación en la producción de biomasa y exopolisacáridos (EPS) de un cultivo del basidiomiceto H. coffeata a un volumen efectivo de 2 L, en un biorreactor equipado con turbinas tipo Rushton por un período de 10 días a una temperatura de 30 °C y pH inicial de 4.5. La composición del medio fue la misma para todos los ensayos con concentraciones de lactosa 50 g/L, peptona 5 g/L, extracto de levadura 10 g/L, KH2PO4·H2O 1 g/L, MgSO4·7H2O 0.5 g/L y vitamina B1 0.05 g/L, previamente reportado como el medio que favoreció la producción de biomasa y EPS a nivel de matraces. Se varió la agitación a 100 rpm, 150 rpm y 200 rpm, y la aireación a valores de 0.5 vvm, 1.0 vvm y 1.5 vvm.

Los resultados indican que el aumento de la aireación favorece la producción de biomasa teniendo un efecto significativo sobre la misma, a diferencia del efecto que tuvo la agitación. El máximo valor fue 28.90 ± 0.42 gBiomasa seca/L alcanzado el día 10 de la fermentación en el cultivo a 200 rpm – 1.5 vvm, logrando un aumento 1.86 veces sobre lo reportado con H. coffeata a nivel de matraces (Porras et al.., 2009). La productividad máxima (Px) fue de 2.89 g/L·d para las mismas condiciones, mientras que el rendimiento de sustrato en biomasa (Y’xs) se mantuvo en valores similares para todos los ensayos, el cual estuvo alrededor de 0.9 gbiomasa/glactosa.

  • Tipo de documento:Tesis
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:609 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Obtención de biomasa y exopolisacáridos de Humphreya coffeata en cultivo sumergido
  • Autor:Gallego Giraldo, Sara; García Giraldo, Gisell Adriana
  • Tipo:Tesis
  • Año:2009
  • Idioma:Español
  • Editor:Universidad EAFIT. Departamento de Ingeniería de Procesos.
  • Materias:Exopolisacáridos microbianos Biomasa
  • Descarga:5