El dióxido de titanio (TD) y el óxido de grafeno (GO) se sintetizaron mediante sol-gel y el método Hummers mejorado, respectivamente. Este estudio muestra los resultados de la incorporación mediante cuatro condiciones diferentes (sol-gel, sol-gel y ultrasonidos, recocido y radiación UV, C1 a C4, respectivamente). Se observó que se obtenía satisfactoriamente una incorporación homogénea de TD sobre láminas de GO. Los compuestos de TiO2/GO se caracterizaron mediante diferentes técnicas como difracción de rayos X (DRX), microscopía electrónica de transmisión (MET), microscopía electrónica de barrido (MEB), microscopía electrónica de transmisión por barrido (STEM), espectroscopía de dispersión de energía de rayos X (EDS), espectroscopía Raman y espectroscopía infrarroja (IR). La actividad fotocatalítica de los composites se determinó a partir de la degradación del colorante azo tartrazina utilizando radiación UV y solar. La mejor incorporación de nanopartículas de TD sobre GO se obtuvo con la condición C3 (método de incorporación térmica) a una temperatura de 65°C. Esto muestra una uniformidad en el tamaño y la forma de las TD, así como una excelente adherencia a la lámina de GO. Esta adición se logra mediante enlace iónico en presencia de fuerzas electrostáticas de Coulomb. El compuesto C3 degradó el colorante tartrazina utilizando radiación UV y luz solar. Con esta última, el tiempo de degradación fue tres veces más rápido que utilizando luz UV.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Estudio de Espectroscopía de Desviación Fototérmica de Películas Delgadas de Si Nanocristalino (nc-Si) Depositadas sobre Aluminio Poroso con PECVD
Artículo:
Método de seguimiento del punto de máxima potencia basado en la optimización por enjambre de partículas modificada para sistemas fotovoltaicos
Video:
Los paneles solares fotovoltaicos ya son una realidad
Artículo:
Mejora de la eficiencia de las células solares de silicio multicristalino mediante la inserción de óxido térmico de crecimiento en dos etapas en la capa de pasivación superficial
Artículo:
Características fotovoltaicas y físicas de células solares de silicio monocristalino serigrafiadas con dopaje láser y cobre galvánico
Informe, reporte:
Planta de producción de pinturas y lacas
Estudio:
Petroquímica - pinturas, barnices y lacas
Guía:
Guía de producción más limpia para el procesamiento de caña de azúcar
Informe, reporte:
La industria papelera Colombia en 2005