Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Opción climática para la producción de café en MéxicoClimate Option of Coffee Production in Mexico

Resumen

En este trabajo, se presentan los derivados climáticos como un instrumento que permite al sector agrícola en México cubrirse ante los riesgos relacionados con el clima. Se realiza un análisis de la factibilidad de un derivado climático para el cultivo del café en los estados de Veracruz, Chiapas y Oaxaca con el fin de transferir los riesgos asociados con el clima. Así se determina, mediante el método de panel de datos, que la precipitación tiene una relación elástica de 1.99 con la producción anual del café. Partiendo de este argumento, se desarrolla en el presente trabajo una valuación de opciones europeas sobre precipitación para el café con el método de Black-Scholes (1973), para los estados estudiados.

INTRODUCCIÓN

El calentamiento global y los fenómenos derivados juegan un papel importanteen la actividad humana. En diversos sectores de la economía, el fenómeno mundial del cambio climático y los riesgos asociados están omnipresentes. En efecto, es importante saber quése entiende con el concepto de cambio climático. Se deben diferenciar el cambio climático y el concepto de variabilidad del clima.

Parry M.L., O.F. Canziani, J.P. Palutikof, P.J. Van der Linden y C.E. Hanson (2007), definen el clima como las condiciones promedio del tiempo atmosférico en un periodoque es generalmente de 30 años y, a su vez, presentan el cambio climático como la modificación en el comportamiento promedio del clima durante un periodo largo. De acuerdo con Agrawala (2005), hablar de la variabilidad climática es hacer referencia a las variaciones relacionadas con el clima en las escalas temporal y espacial como las sequías e inundaciones, el fenómeno El Niño (ENSO)1 y la incidencia de frentes fríos, entre otros.

Dentro de los sectores económicos afectados por el cambio climático y sus variaciones, se encuentra el agrícola. En México, como en la mayoría de los países en desarrollo, la población de escasos recursos que vive directamente de la agricultura, es la más afectada por este fenómeno natural, ya que los cambios que se generan en la temperatura y en las precipitaciones tienden a afectar las condiciones agroclimáticas, las épocas de siembra, etc.(GTZ., 2010).

Rosenzweig, C., Iglesias, A., Yang, X.B., Epstein, P.R. y Chivian, E. (2001),estiman que la agricultura es un sector que tiene sus ingresos altamente correlacionados con elementos como la temperatura, la precipitación, la humedad y la luz solar. Especialmente, si el cambio climático aumentalas fluctuaciones meteorológicas, como se espera en el futuro cercano (Easterling, D.R., Evans, J.L., Groisman, P.Y., Karl, T.R., Kunkel, K.E. y Ambenje, P., 2000).

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:1056 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento