Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Oportunidades y desafíos en la planificación de la transmisión zonal de Chile considerando particularidades del sistema de distribuciónOpportunities and challenges in zonal transmission planning in Chile considering the particularities of the distribution system of Chile considering particularities of the distribution system

Resumen

En este estudio se abordan los desafíos y oportunidades que surgen con el desarrollo de nuevas tecnologías y usos de la energía eléctrica, como los recursos energéticos distribuidos. Estos cambios plantean la necesidad de gestionar de forma eficiente los activos de las empresas eléctricas y fomentar la racionalidad en la demanda de los usuarios. En el contexto específico de Chile, se analizan las problemáticas en los Sistemas de Distribución Eléctrica y se proponen métricas que pueden ser utilizadas como insumos en los modelos de Planificación de la Transmisión, especialmente en la Transmisión Zonal o subtransmisión. Estas métricas pueden ayudar a mejorar la eficiencia energética y guiar las decisiones en el sector eléctrico chileno.

INTRODUCCIÓN

La planificación de la transmisión en Chile actualmente se basa en lo dispuesto en la Ley General de Servicios Eléctricos (LGSE) y, en particular, en la Ley 20.936 1 de 2016 ("Ley de Transmisión"), que define un nuevo marco regulatorio para la transmisión, donde, entre otros aspectos, se otorgan nuevas responsabilidades al Ministerio de Energía, a la Comisión Nacional de Energía (CNE) y al Coordinador Eléctrico Nacional en materia de expansión de la transmisión. En particular, actualmente existen dos figuras que corresponden a la Planificación Energética de Largo Plazo (PELP) y la Planificación Anual de la Transmisión (PAT). La primera liderada por el Ministerio de Energía y la segunda por la CNE. Con respecto a la PAT, al día de hoy, el proceso y metodología se rige de acuerdo con lo establecido en la Resolución Exenta N° 711 de 2017 de la CNE 2 y próximamente se regirá por el "Reglamento de los Sistemas de Transmisión y de la Planificación de la Transmisión".

Desde la promulgación de la Ley de Transmisión, varios aspectos de esta Ley han sido objeto de discusión y controversia, ocasionando que en diversas instancias de participación y discusión pública esta haya sido cuestionada. Entre ellas se destaca la metodología contenida hoy en la Resolución 711, la cual considera criterios y evaluaciones de alternativas para proyectos de expansión, con criterios propios de la transmisión nacional y, por ejemplo, no considera criterios particulares de la Transmisión Zonal, conocida también como subtransmisión, considerando que esta última es la cara visible y el nexo con los clientes o usuarios.

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento