Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Optimización de la capacidad de producción en una empresa de alimentos usando simulación de eventos discretosOptimizing production capacity in a food company using discrete event simulation

Resumen

El presente trabajo muestra la aplicación de simulación de eventos discretos, con el propósito de evaluar propuestas de mejora en la capacidad del proceso de producción y por ende la eficiencia de una empresa de alimentos, mediante el planteamiento y comparación de escenarios. La metodología usada para su desarrollo se dividió en cinco (5) fases: fase I: caracterización del proceso y cuantificación de los recursos actuales, fase II: análisis de entrada, fase III: desarrollo y validación del modelo usando el software Tecnomatix Plant simulation, fase IV: propuesta y simulación de tres escenarios, fase V: análisis de escenarios, con respecto a los resultados obtenidos en los indicadores de desempeño: Throughput, porcentaje de utilización y porcentaje de tiempo de espera en cada operación. El escenario que generó mejores resultados frente al análisis realizado fue el tercero, que correspondía a la reprogramación de la producción, con el que se logró aumentar el throughput en 38,70%, 9,57% y 56,62% para las tortillas de maíz, tortillas de promasa y tortillas de harina de trigo, respectivamente. Por otro lado, se aumentó el porcentaje de utilización y se redujo el porcentaje de tiempo de espera de cada operación, y con esto se logró aumentar la eficiencia a través del aumento de la capacidad de producción.

INTRODUCCIÓN

En la actualidad, se requiere ser cada día más competitivos mediante la optimización de los procesos, esto implica mejorar la utilización y asignación de los recursos que intervienen en la producción (1. Para muchas empresas la competitividad se define de distintas formas, pero en este caso se caracteriza como la capacidad de una empresa para producir sus productos, usando los recursos eficientemente, de tal forma que permita ser más competitivos; ya que al optimizar la capacidad de producción se puede hacer más, empleando los mismos recursos 2.

En las organizaciones es fundamental la toma de decisiones, ya que a partir de estas se generan distintos impactos en los procesos productivos. Por ende, las empresas pequeñas y medianas se basan en técnicas de toma de decisiones fundamentadas en el conocimiento adquirido por la experiencia, sin la posibilidad de verificar la efectividad sus decisiones (3. Es importante que las empresas pequeñas y medianas incluyan dentro de sus herramientas básicas una que sea útil para la toma de decisiones, que no represente una inversión significativa, y que permita desarrollar experimentos en el proceso de una organización 4. Una herramienta usada actualmente por muchas compañías es la simulación computacional, la cual se utiliza con el fin de modificar los recursos, procesos, políticas, entre otros, sin necesidad de intervenir y modificar el sistema de producción actual 5.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:1964 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Optimización de la capacidad de producción en una empresa de alimentos usando simulación de eventos discretos
  • Autor:Peña Ariza, Lina Vanessa; Felizzola Jiménez, Heriberto Alexander
  • Tipo:Artículo
  • Año:2020
  • Idioma:Español
  • Editor:Universidad de Tarapacá
  • Materias:Recursos alimentarios Mejoramiento de procesos Desarrollo de procesos
  • Descarga:2