Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Optimización de la programación del montaje en la industria aeronáuticaAssembly scheduling optimization in the aeronautical industry

Resumen

Este trabajo estudia un caso práctico de programación de la producción en la industria aeronáutica. Las tareas deben programarse en plantillas de montaje con varias estaciones de trabajo adyacentes entre sí, teniendo en cuenta restricciones especiales sobre el procesamiento simultáneo de estas tareas (restricciones de adyacencia). Estas restricciones surgen debido a las limitaciones físicas de espacio en la plantilla. Este estudio es una continuación del anterior publicado en Silva, Morabito y Yanasse (2011), en el que este problema se planteó inicialmente desde el punto de vista de la minimización del tiempo de procesamiento de todas las tareas. Aquí el problema se considera de forma más amplia en el contexto de la cualificación de la mano de obra con cuatro fases, donde el objetivo es minimizar los requisitos de mano de obra para llevar a cabo la programación en cada fase, con cada fase de cualificación representada por un modelo de optimización lineal entero. Estos modelos se implementaron en un software de optimización y se llevaron a cabo varios experimentos computacionales para verificar la aplicación del enfoque. Los resultados sugieren que pueden obtenerse importantes ganancias de productividad utilizando los modelos desarrollados en este trabajo.

1. INTRODUCCIÓN

La industria aeronáutica se caracteriza por el uso de alta tecnología en el diseño, la producción y el funcionamiento de sus productos. La producción de aviones, en particular el montaje de fuselajes, es predominantemente manual y depende de mano de obra cualificada y costosa. Además, la industria aeronáutica utiliza dispositivos fijos denominados plantillas (NIU, 1988) para producir piezas y componentes ensamblados, con el objetivo de garantizar el mantenimiento de las condiciones de diseño del producto durante el ensamblaje de la aeronave. Las plantillas son específicas, es decir, cada pieza del avión tiene unas plantillas específicas que hay que montar, son caras y su producción lleva mucho tiempo. El uso adecuado de la mano de obra y de las plantillas de producción es una necesidad para cualquier fabricante de aviones con el fin de seguir siendo competitivo en el mercado.

Este artículo estudia un caso práctico de montaje en la industria aeronáutica en un fabricante de aviones de Brasil. Operarios con diversos grados de especialización tienen que ensamblar las piezas componentes de un subconjunto, que es un pequeño conjunto de piezas ensambladas, en plantillas con varias estaciones de trabajo adyacentes. Como ya se ha mencionado, debido a las restricciones de espacio físico en la plantilla, los montajes en estaciones de trabajo adyacentes no pueden tener lugar simultáneamente, lo que implica restricciones de adyacencia para la programación de la producción en la plantilla. 

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Portugues
  • Tamaño:2402 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Optimización de la programación del montaje en la industria aeronáutica
  • Autor:Virginio da Silva, Bruno Jensen; Morabito, Reinaldo; Sato Yamashita, Denise
  • Tipo:Artículo
  • Año:2014
  • Idioma:Portugues
  • Editor:UFSCar Universidade Federal de Sao Carlos
  • Materias:Programación lineal Optimización de procesos Industria aeronáutica
  • Descarga:0