Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Optimización de las acciones ambientales en empresa que explota agregados pétreos en La Guajira, ColombiaOptimization of environmental actions in a company that exploits stone aggregates in La Guajira, Colombia

Resumen

En este estudio sobre una empresa minera dedicada a la explotación de agregados pétreos en La Guajira, se llevaron a cabo acciones ambientales para optimizar sus procesos productivos. La metodología comenzó con visitas a las instalaciones de la mina y la identificación de impactos ambientales mediante una lista de chequeo y valoración de impactos. Luego, se establecieron medidas para prevenir, mitigar o compensar los impactos, y se propusieron lineamientos ambientales. Los resultados indicaron que el recurso aire fue el más susceptible a recibir impactos ambientales debido a los procesos de extracción, procesamiento y comercialización dentro de la empresa. Se identificaron los 5 impactos más significativos para la elaboración de programas ambientales, y se calificaron en la categoría de "impacto moderado". Se concluyó que la ejecución coherente y sostenible de acciones ambientales puede mejorar el desarrollo local de la empresa minera en términos sociales y ambientales. Además, la optimización de los procesos productivos permite a la empresa rediseñar sus técnicas de negocio para reducir costos y fomentar el desarrollo sostenible.

INTRODUCCIÓN

La actividad económica relacionada con la extracción de elementos metálicos y no metálicos (cobre, oro, plata, arcilla, cal, agregados pétreos, etc.) de los cuales se puede obtener un beneficio económico, mejor conocida como minería, es una de las actividades con mayor desarrollo en los últimos años, tanto a nivel nacional como internacional. Sin embargo, ha estado ligada a la producción de grandes volúmenes de residuos sólidos, líquidos y gaseosos, que han provocado la alteración y desequilibrio medio ambiental, durante el ciclo de vida de la mina 1.

Se estima que hay alrededor de 2500 minas productoras de metales; es decir, 2500 operaciones de minerales industriales, y casi 100.000 canteras productoras de agregados pétreos que corresponden a escala industrial, sin contar con la minería de pequeña escala o minería artesanal, donde la minería a cielo abierto representa alrededor del 83% de la producción total de la minería industrial de metales y la minería subterránea el 17% restante 2, esto se debe a que la minería a cielo abierto es una de las más factibles y comúnmente utilizada, no obstante, genera más desechos que las minas subterráneas (3. El material estéril de las minas es depositado en terrenos donde se encuentra en contacto con la atmosfera y el agua, la presencia conjunta de estos elementos favorece al proceso de oxidación en los minerales sulfurosos de hierro que provocan la contaminación de suelos y aguas subterráneas durante décadas o hasta ciento de años 4.

En un mundo cada vez más competitivo y globalizado, donde la optimización de los recursos y el máximo aprovechamiento de son absolutamente necesarios, obliga al sector minero a integrar nuevas tecnologías que suponen el mejoramiento de la eficiencia en los procesos productivos, lograr una adecuada explotación en zonas de difícil acceso, la obtención de minerales a través de medios más eficientes y menos 5-7.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:99 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Optimización de las acciones ambientales en empresa que explota agregados pétreos en La Guajira, Colombia
  • Autor:López Juvinao, Danny Daniel; Ginete Siosi, Lina Marcela; Iguaran Montaño, Yorelis Yulieth
  • Tipo:Artículo
  • Año:2022
  • Idioma:Español
  • Editor:Universidad de Tarapacá
  • Materias:Minería Hidrocarburos Evaluación de impacto ambiental Contaminación del suelo
  • Descarga:6