La aleación de aluminio se utiliza ampliamente en aplicaciones de ingeniería, y puede clasificarse en función de los elementos constitutivos o de los elementos de aleación. En esta investigación se prefiere la aleación de aluminio por su resistencia a la tracción, ductilidad y resistencia a la corrosión para realizar una unión de soldadura por fricción disímil de materiales de aleaciones de aluminio 7079 y 8050. La resistencia a la tracción de la unión soldada se estima mediante la influencia del enfoque de la metodología de superficie de respuesta. La soldadura se lleva a cabo con los parámetros de proceso preferidos, con una velocidad de la herramienta de 1000-2500 rpm, un diámetro del pasador de la herramienta de 2-6 mm, una velocidad de soldadura de 50-300 mm/min, y un diámetro del hombro de la herramienta de 10-20 mm. El análisis ANOVA y la predicción de la resistencia a la tracción se llevaron a cabo con eficacia. Según el análisis RSM, el diámetro del pasador de la herramienta modificó principalmente el resultado.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Infografía:
Fundamentos de ciencia de materiales: tensores
Artículo:
!! Water Vapor Sensors Based on the Swelling of Relief Gelatin Gratings !!
Artículo:
Breve revisión de las características dinámicas de los muros de contención de suelos reforzados con geomallas bajo cargas cíclicas
Artículo:
!! Crack Identification Method of Steel Fiber Reinforced Concrete Based on Deep Learning: A Comparative Study and Shared Crack Database !!
Artículo:
!! Experimental Study on Reasonable Horizontal Load Value on the Top of Railings of Glass Bridges or Gallery Roads in Scenic Area !!
Guía:
Materiales y materias primas. Los materiales y la humanidad
Artículo:
La investigación de operaciones en la administración de la empresa
Artículo:
!! Research on the Impact of 3D Printing on the International Supply Chain !!
Página web:
Reacciones químicas exotérmicas (III) : análisis de accidentes graves