Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Resilience-Based Optimization of Postdisaster Restoration Strategy for Road NetworksOptimización basada en la resiliencia de la estrategia de restauración de redes de carreteras tras una catástrofe

Resumen

Este trabajo propone un marco para la optimización de las estrategias de restauración de la red de carreteras tras una catástrofe desde la perspectiva de la resiliencia. El rendimiento de la red se evalúa mediante el tiempo total de viaje del sistema (TSTT). Tras la aplicación de un programa de restablecimiento después de una catástrofe, los flujos de la red en un determinado periodo de días se encuentran en un estado de desequilibrio, por lo que se emplea un modelo de asignación de tráfico diario basado en enlaces para calcular el TSTT y simular la evolución del tráfico. Se desarrollan dos indicadores para evaluar la resistencia de la red de carreteras, a saber, la resistencia a la pérdida de rendimiento y la resistencia a la rapidez de recuperación. El primero se calcula a partir de la TSTT y el segundo en función de la duración del restablecimiento. A continuación, formulamos el problema de optimización de la restauración como un modelo de programación entera mixta bi-objetivo basado en la resiliencia cuyo objetivo es maximizar la resiliencia de la red. Debido a la dificultad NP del modelo, se desarrolla un algoritmo genético para resolverlo. Por último, se realiza un estudio de caso para demostrar la eficacia del método propuesto. También se investigan los efectos de parámetros clave como el número de equipos de trabajo, la sensibilidad de los viajeros al tiempo de viaje, la disponibilidad de presupuesto y las preferencias de los responsables de la toma de decisiones sobre los valores de los dos objetivos.

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño: Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento