En los últimos tiempos, el número de aparcamientos cerrados ha aumentado considerablemente en los países en desarrollo. Se prevé que las emisiones tóxicas de los tubos de escape de los vehículos comprometan drásticamente las condiciones ambientales de los aparcamientos. Posteriormente, se espera que la exposición de los seres humanos a estos contaminantes acumulados degrade su salud. Por lo tanto, en la presente investigación, se han realizado esfuerzos para estimar la aplicabilidad de la fotocatálisis UV mediada por TiO2 en la degradación de la concentración de emisiones vehiculares, a saber, NOx y SO2, en los aparcamientos cerrados (EPGs). En este sentido, se creó un entorno artificial de EPGs y se diseñaron experimentos utilizando el diseño Box-Behnken en combinación con la metodología de superficie de respuesta. Los parámetros del proceso elegidos para maximizar la degradación de los contaminantes fueron una concentración de emulsión de TiO2 (20 a 120 ml/m2), irradiancia UV (1 a 5 mW/cm2) y humedad relativa (10 a 50%). La optimización de los experimentos de laboratorio reveló que en las condiciones óptimas de los parámetros del proceso, es decir, una concentración de emulsión de TiO2 = 77,50 ml/m2, una intensidad de irradiación UV = 3 mW/cm2 y una humedad relativa = 43,2%, se alcanzaba la máxima degradación de NOx y SO2, es decir, 61,24
y 55,05%, respectivamente. Además, se reveló que la humedad relativa puede resultar ser el factor limitante al utilizar la fotocatálisis UV mediada por TiO2 en zonas húmedas. Los resultados de este estudio pueden resultar beneficiosos para la planificación urbana, ya que pueden ayudar a las autoridades locales y de auditoría científica a identificar la aplicabilidad de la fotocatálisis basada en TiO2 para mitigar los impactos de las emisiones vehiculares.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
El camino más sencillo hacia la anatasa dopada con yodo para fotocatalizadores activados por luz visible
Artículo:
Efecto del contenido de hidrógeno en a-Si:H intrínseco sobre el rendimiento de las células solares de heterounión
Video:
Conoce tu Energía - Plantas de Concentración Solar
Artículo:
Colector PVT acristalado con encapsulado de polisiloxano de células fotovoltaicas: Rendimiento y análisis económico
Artículo:
Tratamiento fotocatalítico del agua de ducha mediante un reactor a escala piloto
Artículo:
Conversión bioquímica de biomasa lignocelulósica de la palma datilera de Phoenix dactylifera L. en producción de etanol
Artículo:
Aprovechamiento de los subproductos o residuos en la industria avícola para la producción de harinas de origen animal
Artículo:
Producción y aplicación de enzimas industriales
Artículo:
Bioplásticos a base de almidón: El futuro de los empaques sostenibles