Se sintetizó el catalizador Cu/MCM-41 mediante impregnación húmeda incipiente y se caracterizó por DRX, XPS, TPD-NH3 y adsorción-desorción de N2. Se evaluó el efecto de diferentes condiciones de reacción (temperatura, tiempo, tipo de solvente y cantidad de catalizador) en la isomerización del epóxido de α-pineno para la obtención de aldehído canfolénico con el catalizador Cu/MCM-41, que no había sido reportado previamente para este tipo de reacción. Se partió de un diseño experimental central compuesto mediante análisis de superficie de respuesta. Se encontró que la mejor selectividad fue de 85% (5 mg de catalizador; 70 °C; 0,5 h y el uso de acetato de etilo como solvente). Adicionalmente, se determinaron los principales factores y sus combinaciones que tenían mayor significancia en la síntesis del aldehído ajustado a un modelo polinomial de segundo grado. Se encontró que los factores que tienen mayor influencia en la conversión son la cantidad de catalizador, tiempo de reacción, el tipo de solvente y el factor combinado entre la cantidad de catalizador y el tipo de solvente. En el caso de la selectividad hacia el producto deseado no se encontró ningún factor significativo.
Introducción
De la isomerización de epóxidos de monoterpenos se obtienen productos de alto valor agregado, por ejemplo, de la isomerización del epóxido de β-pineno se obtienen alcohol perílico y mirtanal cuya aplicación se extiende incluso al tratamiento de enfermedades como el cáncer de próstata o el Alzheimer [1, 2]. El α-pineno, monoterpeno extraído del aceite de trementina [3], se puede epoxidar mediante sistemas catalíticos como complejos de metil-trioxorenio [4], ftalocianinas encapsuladas en sílica [5], nanopartículas de Au-Cu, Au-Co y Au-Ru [6], así como a través de materiales mesoporosos como la MCM-41 con Ti usando H2O2 como agente oxidante [4-7]. El epóxido de α-pineno 1 puede isomerizarse en productos termodinámicamente más estables como el aldehído canfolénico 2, pinocanfona, trans-carveol 3, pinocarveol 4, entre otros (Figura 1). El interés en la reacción de apertura o isomerización de 1 se ha centrado en la síntesis de 2 por su amplia aplicación en la industria de fragancias [8].
Del mismo modo, se han reportado diferentes catalizadores homogéneos para la isomerización de 1 como el ZnCl2 y ZnBr2 de los cuales se obtuvieron como resultados 100% de conversión y selectividades mayores al 80% hacia 2 en la reacción de apertura de anillo de 1 [9]. Sin embargo, debido a la contaminación generada por el Zn y la compleja separación del catalizador en fase homogénea del medio de reacción, se han preferido diferentes catalizadores heterogéneos [10].
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Esterificación del aceite pirolítico de cáscara de palmiste por microondas
Artículo:
Desarrollo de tiras reactivas de papel celulósico para la determinación de mercurio (II) en solución acuosa
Tesis:
Nanopartículas de oro y de iridio y su aplicación en catálisis
Artículo:
Invariantes de tipo Laplaciano-Energía de tres tipos de retículos
Artículo:
Síntesis, estructuras cristalinas, comportamientos magnéticos y propiedades térmicas de tres redes de enlace de hidrógeno que contienen dicianamida y 4-hidroxipiridina
Informe, reporte:
Planta de producción de pinturas y lacas
Guía:
Guía de producción más limpia para el procesamiento de caña de azúcar
Estudio:
Petroquímica - pinturas, barnices y lacas
Informe, reporte:
Aceites y grasas comestibles