Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Supply chain optimization with variable demand by considering financial criteria and scenariosOptimización de redes de distribución con demanda variable considerando escenarios y criterios financieros

Resumen

Aborda el problema del diseño de una red de distribución de productos de consumo masivo considerando la maximización del valor presente neto. En particular, se estimó la variabilidad de la demanda para cada tipo de producto en cada zona de consumo. Se partió de un diseño establecido de red, en el cual la problemática central radica en la determinación de la apertura de centros de distribución. El problema se solucionó utilizando un modelo matemático de programación lineal entera mixta que optimiza los diferentes escenarios de demanda. La metodología propuesta usa un esquema de optimización basado en la generación de múltiples escenarios de demanda de la red de distribución. El modelo está basado en el caso de una compañía multinacional de alimentos que abastece el territorio colombiano y varios mercados internacionales. Los resultados obtenidos se han comparado con el esquema de minimización del costo presente equivalente de la red; estos reflejan la importancia y eficiencia de la metodología propuesta como alternativa para el diseño de redes de distribución con parámetros estocásticos.

I. INTRODUCCIÓN

La logística se encarga de planificar, implementar y controlar de forma eficiente y eficaz el flujo normal e inverso en la cadena de suministro. Asimismo, se encarga del almacenamiento, la prestación de servicios y el suministro de la información relacionada con los diferentes escalones de la cadena para satisfacer la demanda de los clientes. Este proceso de administración de la red abarca tres niveles de decisión, según el horizonte temporal: estratégico, táctico y operativo [1]. Las decisiones estratégicas, que suelen tener un horizonte superior a un año, tienen en cuenta la selección de proveedores, la ubicación óptima de las instalaciones, el tipo de productos que se fabricarán y la externalización de las operaciones. Las decisiones tácticas, que tienen un horizonte inferior a un año, consideran decisiones como la selección de las técnicas de predicción de la demanda, la administración y el control de los inventarios, la determinación de las políticas de producción, almacenamiento y distribución, y la selección de los modos de transporte, entre otras. Por último, las decisiones operativas, cuyo horizonte temporal es de una semana, días u horas, implican la planificación de los recursos, la asignación de los procesos de recogida (picking) y la distribución y planificación de las rutas, entre otras [1].

Este trabajo aborda el problema de diseño de redes de distribución, considerando decisiones tácticas y estratégicas como la apertura de centros de distribución, y el establecimiento de flujos de productos a lo largo de la red con diferentes escenarios de demanda. Según [1], las decisiones estratégicas y tácticas del diseño de la red suelen ser difíciles de revertir, e implican importantes inversiones de tiempo y dinero.

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:694 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento