El objetivo de este trabajo es predecir la respuesta transitoria de un sistema térmico fotovoltaico (PV/T) de nanoingeniería con vistas a los análisis de energía y exergía. En lugar de un receptor de forma circular, se emplea un receptor de forma trapezoidal para aumentar la superficie de transferencia de calor con células fotovoltaicas (FV) para mejorar la extracción de calor y lograr así una mayor eficiencia del sistema FV/T. El modelo matemático dinámico se desarrolla utilizando el software MATLAB® considerando los coeficientes de transferencia de calor en tiempo real. El modelo propuesto se valida con datos experimentales de un estudio anterior. Se encontraron discrepancias insignificantes entre los datos medidos y los predichos. El modelo validado se investigó en detalle utilizando diferentes nanofluidos mediante la dispersión de óxido de cobre (CuO) y óxido de aluminio (Al2O3) en agua pura. El rendimiento global del sistema FV/T de nanoingeniería se comparó con el de un sistema FV/T que utilizaba sólo agua, y se determinaron las condiciones óptimas de funcionamiento para obtener los máximos índices de energía útil y exergía. Los resultados indicaron que el nanofluido CuO/agua tiene un impacto notable en las eficiencias energética y exergética del sistema PV/T en comparación con el nanofluido Al2O3/agua y los casos de sólo agua.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Degradación Foto-Fenton del Colorante RB5 en Solución Acuosa Usando Fe Soportado sobre Zeolita Natural Mexicana
Artículo:
Desarrollo de nuevos modelos para la estimación de los componentes horarios de la radiación solar: Pruebas, comparaciones y aplicación para la generación de una base de datos solares en Marruecos
Artículo:
Preparación de chapas de acero recubiertas de color antibacteriano
Video:
Webinar: Oportunidades para la energía solar en Colombia
Artículo:
Diodos emisores de luz blanca de bajo coste basados en ZnO:YAG con semiconductor e aislante metálico y diversos aislantes
Artículo:
Conversión bioquímica de biomasa lignocelulósica de la palma datilera de Phoenix dactylifera L. en producción de etanol
Artículo:
Aprovechamiento de los subproductos o residuos en la industria avícola para la producción de harinas de origen animal
Artículo:
Producción y aplicación de enzimas industriales
Artículo:
Bioplásticos a base de almidón: El futuro de los empaques sostenibles