Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Oralidad, lectura y escritura. Competencias mediadoras del aprendizaje del currículo de química: el caso del equilibrio químicoOrality, reading and writing. Competences mediating learning in the chemistry curriculum: the case of chemical equilibrium

Resumen

Los investigadores de la educación en química han considerado que una de las metas clave del currículum de esta disciplina es la alfabetización científica en sentido fundamental (hablar, leer y escribir) y derivado (comprender los productos y procesos de la química). Si bien, este propósito ha sido un elemento clave de las actuales reformas curriculares de esta disciplina, en la práctica docente ha resultado difícil de lograr; dado que los profesores se han focalizado en asistir a los estudiantes en la comprensión de los modelos teóricos, descuidando el desarrollo de las competencias lingüísticas de la oralidad, la lectura y la escritura como elementos constitutivos de la química.

INTRODUCCIÓN

Las reformas en la educación en ciencias han abordado diferentes aspectos de la enseñanza y aprendizaje de estas disciplinas. Sin embargo, estas se han focalizado en el currículo junto a las metas, fines y materiales curriculares, descuidando otros elementos que juegan un papel crítico dentro del proceso de enculturación de los sujetos. De ahí que, durante la conferencia titulada “International Conference on Science Education in Developing Countries: From Theory to Practice”, llevada a cabo en Israel en 1993, los investigadores llegaran al acuerdo de que el propósito fundamental de la educación en ciencias debería ser la alfabetización científica de todos los ciudadanos. Naturalmente, esta ejerce una fuerte influencia en el momento de tomar una decisión informada a nivel personal, local, nacional y global en cuanto a necesidades fundamentales de la sociedad (por ejemplo: alimento, energía, agua, conservación del ambiente, biotecnología, entre otras).

Ahora bien, en el mundo se han producido diferentes conceptualizaciones del constructo de alfabetización científica, las cuales recogen los fines de esta educación de acuerdo al sistema de creencias y valores de los diseñadores del currículo (Bybee y Ben-Zvi; Yore y Treagust). Sin embargo, a estas perspectivas las subyace el presupuesto que una persona científicamente alfabetizada, es aquella que ha internalizado un conocimiento de y sobre la ciencias, en conjunción con el desarrollo de las competencias lingüísticas: oralidad, lectura y escritura. Así, la primera competencia le brinda la posibilidad al estudiante de comunicar, dentro de un contexto social y divergente, una representación intuitiva, que se convierte en el punto de partida para la co-construcción de un modelo teórico con mayor nivel de elaboración. La segunda le permite seleccionar y evaluar la información presentada, desde un amplio rango de fuentes documentales, con el fin de fundamentar la decisión a tomar. En cuanto a la tercera, le suministra la oportunidad de comunicar sus pensamientos y modelos mentales a través de recursos impresos o digitales a una audiencia particular con un propósito determinado, con el fin de persuadirla o convencerla (Holliday, Yore y Alvermann; Norris y Phillips).

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:258 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Oralidad, lectura y escritura. Competencias mediadoras del aprendizaje del currículo de química: el caso del equilibrio químico
  • Autor:Candela Rodríguez, Boris Fernando
  • Tipo:Artículo
  • Año:2018
  • Idioma:Español
  • Editor:Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia
  • Materias:Oralidad Lectura Escritura Educación Proceso de aprendizaje
  • Descarga:0