Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Organización de una red de cooperativas de carroñeros en la cadena de producción inversa del área metropolitana de Florianópolis: una alternativa de agregación de valorOrganizing a network of scavenger cooperatives in the reverse production chain of the metropolitan area of Florianopolis: an lternative for aggregating value

Resumen

El presente trabajo da cuenta de la investigación realizada sobre los integrantes de la cadena productiva inversa posconsumo en la región metropolitana de Florianópolis, Santa Catarina, Brasil. Su objetivo es proponer una forma de organización logística para que las asociaciones de recicladores realicen la comercialización directa de sus productos a las industrias de reciclaje, con el objetivo de agregar valor. Los resultados de la investigación mostraron que organizando las asociaciones de recicladores en una red, todas ellas podrían comercializar productos directamente a las industrias de reciclaje, y juntas obtendrían un aumento del 32% en el valor de los productos comercializados.

1. INTRODUCCIÓN

​La recogida selectiva en Brasil está organizada básicamente por el sector privado, con el objetivo del reciclaje industrial. En la base del sistema están los recolectores de materiales reciclables que ejercen esta actividad, en la mayoría de los casos, de forma informal, sin el debido apoyo de los órganos públicos responsables por la gestión de residuos sólidos y los principales beneficiarios de la cadena de reciclaje que son los chatarreros y las industrias (CONCEIÇÃO, 2003). La cadena de reciclaje está formada por recolectores, pequeños chatarreros, grandes chatarreros e industriales (CALDERONI, 1999).

Los integrantes de la cadena de reciclaje que menos se benefician con esta actividad son los recicladores. Esto se debe a que las industrias que compran materiales reciclables son pocas, formando un mercado oligopsónico, es decir, con pocos compradores que hacen bajar el precio de los reciclables. Además, las industrias sólo compran materiales en grandes cantidades y de buena calidad (GONÇALVEZ, 2003). Por lo general, estas condiciones sólo las cumplen los grandes chatarreros, que cuentan con infraestructura y equipos adecuados y compran materiales en pequeñas cantidades a los recicladores. Estos, a su vez, suelen estar dispersos, no pueden negociar directamente con la industria y tienen poco poder sobre los chatarreros.

La recolección selectiva en la región metropolitana de Florianópolis es realizada principalmente por el sector informal, ya que el 90% de la cantidad de materiales reciclables recolectados por los sistemas de recolección selectiva, incluyendo los sectores formal e informal, es realizada por los recicladores, configurando una cadena en el sentido descrito anteriormente.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Portugues
  • Tamaño:516 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Organización de una red de cooperativas de carroñeros en la cadena de producción inversa del área metropolitana de Florianópolis: una alternativa de agregación de valor
  • Autor:Fernandes de Aquino, Israel; Borges de Castilho Jr., Armando; De Lorenzi Pires, Thyrza Schlichting
  • Tipo:Artículo
  • Año:2009
  • Idioma:Portugues
  • Editor:UFSCar Universidade Federal de Sao Carlos
  • Materias:Redes cooperativas Reciclaje de desechos Logística
  • Descarga:0