En este trabajo se evaluó el TiO2TiO_2 fluorado y platinizado en la oxidación de glicerol. La fluoración condujo al aumento de la superficie específica de titania y el tratamiento de platinización a obtener la mayor absorción en la región visible del espectro electromagnético;por tanto, 0,5% en peso de Pt-F-TiO2TiO_2 fue el mejor catalizador por su rendimiento más alto y buena selectividad para gliceraldehído (GAL). También se encontró que el 2% en peso del contenido de Pt tenía un efecto perjudicial sobre la conversión de glicerol. Lafluoración y la adición de platino llevaron a modificar el mecanismo de reacción y la selectividad.
1 INTRODUCCIÓN
En la actualidad, el exceso de glicerol procedente de la industria del biodiésel representa un grave problema, por lo que desarrollar aplicaciones innovadoras para utilizar este compuesto es un serio reto para la comunidad científica. Algunos autores han reportado estudios exitosos sobre este tema. Pagliaro et al., por ejemplo, han descrito la producción de 1,3-dihidroxiacetona y ácido hidroxipirúvico por oxidación de glicerol y la mejora de cementos por adición de bioglicerol. Kenar [3] también ha reportado la obtención de diferentes compuestos orgánicos a partir de la oxidación parcial de glicerol.
Los principales catalizadores de interés para la oxidación de glicerol parecen centrarse en Pt, Pd o Au soportados por carbono y en catalizadores bimetálicos como Au-Pd y Au-Pt [4]. Como resultado del uso de soluciones acuosas de glicerol como materia prima, se ha informado de la presencia de ácido glicérico, dihidroxiacetona, ácido tartrónico y ácido hidroxipirúvico como principales subproductos de la reacción [5]. Estos resultados dependen de diferentes propiedades de los catalizadores empleados, como el tamaño de partícula, y de las condiciones de reacción; así, Ketchie et al. han demostrado la mayor selectividad hacia el ácido glicérico utilizando un material de Au (5-50 nm)/grafito al 1 % en peso [6].
En el presente trabajo se ha ensayado TiO2 para la oxidación de glicerol, como estrategias para mejorar el poder oxidante y las propiedades fisicoquímicas de este óxido se emplearon la fluoración y la incorporación de nanopartículas de platino.
La titania es un material muy conocido empleado en diferentes procesos ecológicos, esto se debe a su estabilidad, fuerte poder oxidante y relativo bajo coste [7-16].
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Modelo estadístico de la distribución de materia de los discos protoplanetarios
Artículo:
Residuos cerosos de cochinilla como fuente de policosanol: Hidrólisis química y transesterificación enzimática
Artículo:
El modelo intermitente de Plurisink y la aparición de patrones complejos de heterogeneidad: Un paradigma sencillo para explicar la complejidad de las distribuciones químicas del suelo
Artículo:
Study of Fatty Acids Profile in Kernel Oil of Heynea trijuga Roxb. Ex Sims. (syn. Trichilia connaroides (Wight
Artículo:
Comparación de dos aproximaciones para la estimación de la incertidumbre en análisis de residuos de plaguicidas mediante cromatografía de gases
Informe, reporte:
Planta de producción de pinturas y lacas
Guía:
Guía de producción más limpia para el procesamiento de caña de azúcar
Estudio:
Petroquímica - pinturas, barnices y lacas
Informe, reporte:
Aceites y grasas comestibles