Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Oxidación fotocatalítica de aguas residuales de la industria de lavandería utilizando TiO2 como catalizador y luz UV1Photocatalytic oxidation of laundry industry wastewater using TiO2 as a catalyst and UV1 light

Resumen

Los efluentes tratados son aguas residuales suministradas por una industria de lavandería, utilizando la tecnología de fotocatálisis con fuentes artificiales de radiación  (lámparas UV), TiOcomo catalizador y un foto-reactor cilindro parabólico compuesto (CPC). Se empleó agua residual industrial con el objetivo de comenzar a efectuar una investigación con efluentes líquidos reales y no con mezclas sintéticas preparadas en el laboratorio, lo que se busca con este proyecto es dar un primer paso hacia la utilización  de estas nuevas tecnologías a escala industrial. Los resultados experimentales fueron procesados estadísticamente por modelo de superficie de respuesta, tomando la concentración del catalizador, pH y tiempo de recirculación, como los parámetros que afectan la concentración  final de DQO (Demanda Química de Oxígeno), variable de respuesta escogida. Se logró una degradación máxima sin H2Odel 26,49 % y con adición de H2Odel 41,8 %.

Introducción

Las políticas de control de la contaminación ambiental han cambiado sustancialmente desde finales de los 80, hacia nuevas tendencias preventivas que reformulan la pregunta

¿qué hacemos con los residuos? por ¿qué podemos hacer para no generar residuos?

La conferencia de las Naciones Unidas para el medio ambiente y el desarrollo, celebrada en Río de Janeiro en julio de 1992, sirvió para circunscribir la visión del desarrollo sostenible e identificar la función y la responsabilidad del empresario, entre otros logros. Con el desarrollo sostenible se pretende satisfacer las necesidades sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer las suyas, buscando optimizar tres objetivos: crecimiento económico, equidad social y valor ecológico. Esta visión significa un cambio de mentalidad para todas las personas involucradas, incluyendo a los empresarios.

Los esfuerzos que se hacen para reducir la contaminación ambiental, especialmente el impacto ambiental de los procesos industriales, han dado como resultado el surgimiento de varias prácticas para reemplazar el antiguo control al final del proceso por procedimientos más “respetuosos” con el medio ambiente, disminuyendo sustancialmente la producción de desechos o contaminantes.

Vale mencionar tres prácticas promisorias a corto plazo: producción más limpia, ecología industrial y cero emisiones (ZERI, zero emissions research iniciative).

La producción más limpia se refiere al control y a la implementación de los procesos para disminuir la generación de desechos contaminantes y obtener productos finales con un mínimo de impacto ambiental.

La ecología industrial se sustenta en la aplicación del pensamiento sistémico y de la ecología para integrar aspectos de producción y consumo en el diseño, elaboración y utilización de los productos y servicios para minimizar el impacto ambiental.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:192 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento