La irradiación UVA de células solares sensibilizadas con colorantes montadas en vidrio sin filtración UV provoca el fallo en 400 horas de exposición a la luz. Se demuestra que el modo de fallo está relacionado con el consumo de I3-, que está directamente relacionado con la fotocatálisis de TiO2. El inicio del fallo se determina fácilmente a partir de los datos de impedancia electroquímica, en los que la resistencia a la recombinación de la reacción inversa TiO2/electrolito disminuye notablemente antes del inicio de la degradación. En el momento en que la célula falla por completo, este valor de impedancia aumenta drásticamente porque ya no es posible una reacción interfacial entre el TiO2 y el electrolito empobrecido en I3. El fallo del dispositivo es más rápido en las células sometidas a carga eléctrica, lo que indica que la degradación del electrolito está relacionada con la producción de huecos fotogenerados por la excitación del TiO2. Una vez agotado por la exposición a los rayos UV, el I3- puede regenerarse mediante la simple aplicación de una polarización inversa que puede restaurar los dispositivos gravemente degradados por los rayos UV a condiciones de funcionamiento cercanas a las originales.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Películas de TiO2 para autodetección y descontaminación
Artículo:
Influencia de la morfología superficial en la capacidad de absorción de los materiales absorbentes de luz
Artículo:
Propiedades fotocatalíticas de polvos de TiO2 con forma nanotubular y fase anatasa obtenidos a partir de polvo de nanotubos de titanato mediante diversos tratamientos térmicos
Informe, reporte:
Desarrollo de una economía fotovoltaica solar : construcción y expansión de una industria local
Artículo:
Uso de nanofluidos en sistemas solares fotovoltaicos/térmicos
Informe, reporte:
Planta de producción de pinturas y lacas
Estudio:
Petroquímica - pinturas, barnices y lacas
Guía:
Guía de producción más limpia para el procesamiento de caña de azúcar
Informe, reporte:
La industria papelera Colombia en 2005