Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Pajas al viento del cambio climático: retos, oportunidades y el papel de la función de producción en el contexto del calentamiento globalStraws in the wind of climate change: challenges, opportunities, and the role of production function in the context of global warming

Resumen

El objetivo de este artículo es arrojar luz sobre las implicaciones del cambio climático para las organizaciones. Para abordar este debate, se exploran: el concepto de "inteligencia medioambiental" (IE); las estrategias mediante las cuales las organizaciones afrontan el reto del cambio climático; las oportunidades que explican la adopción de estas estrategias; y el papel que desempeña la función de producción para que dichas estrategias tengan el efecto deseado. Por último, se sistematizan estos conceptos, buscando una integración de los modelos teóricos existentes, hasta ahora considerados de forma estanca.

1. INTRODUCCIÓN

​La cuestión del cambio climático ha alterado radicalmente la agenda de debate sobre los grandes temas y dilemas de nuestro tiempo. Son innumerables las advertencias sobre los problemas medioambientales derivados del calentamiento global y, sobre todo, sobre sus efectos en el futuro de la especie humana, sus condiciones de vida y su sistema productivo. Si antes los diagnósticos sobre los problemas medioambientales eran vistos como preciosidades científicas de una élite encastillada en sus torres de marfil radicalizadas ecológicamente, hoy la información sobre el calentamiento global, el Protocolo de Kioto, el cambio climático y las tecnologías medioambientales se ha convertido en algo rutinario, que se extiende por toda la sociedad. Son los vientos del cambio.

A raíz del cambio climático, muchos líderes de organizaciones observan con temor el surgimiento de nuevos retos, oportunidades y posiciones para sus organizaciones. Hasta mediados de los años noventa, la mayoría de las empresas adoptaban una postura reactiva ante el cambio climático. Pero la formalización y ratificación del Protocolo de Kioto por importantes países, así como las preocupantes revelaciones sobre el calentamiento global sistematizadas por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), se han convertido en un telón de fondo en el que se revelan múltiples posturas organizativas (SCHULTZ; WILLIAMSON, 2005).

Siguiendo esta línea argumental, Kolk y Pinkse (2004) afirman que el efecto del cambio climático en las empresas dependerá principalmente del nicho de mercado que exploren.Como corolario de esta afirmación, los autores indican que las empresas se enfrentan a un crecimiento gradual de desafíos, necesariamente ligados al grado de adopción de combustibles fósiles en sus productos y procesos de producción. 

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Portugues
  • Tamaño:353 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento