Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Panorama de la aplicación de la norma ISO 14001 en BrasilAn overview of the application of ISO 14001 in Brazil

Resumen

Este documento pretende esbozar una visión general de la aplicación de la norma ISO 14001:2004 en Brasil, con el fin de presentar información importante sobre el proceso de certificación medioambiental al que se han sometido las empresas brasileñas. La certificación conforme a la norma ISO 14001:2004 es hoy en día un requisito indispensable para las organizaciones que pretenden acceder al mercado internacional. Sin embargo, las pequeñas empresas tienen dificultades para obtener dicha certificación, principalmente debido a los costes de implantación del sistema de gestión medioambiental. Las empresas tienden a incorporar nuevos aspectos a las certificaciones, integrando sus sistemas: medioambiental, de calidad y de salud y seguridad en el trabajo. En los países en vías de desarrollo con grandes desigualdades sociales, como Brasil, sigue siendo visible una tendencia reciente muy prometedora: la responsabilidad social de las empresas. La región brasileña predominante, en cuanto a número de certificaciones emitidas, es el sudeste, destacando el estado de São Paulo, que posee cerca del 50% de los certificados, mientras que Petrobras es la empresa más destacada en el escenario brasileño. En Brasil, los sectores industrial automotriz, petroquímico y químico y el sector de servicios son los que tienen el mayor número de certificaciones.

1. INTRODUCCIÓN

En la actual economía globalizada, las organizaciones se ven cada vez más presionadas para demostrar una gestión adecuada de sus estructuras medioambientales, sociales y económicas. Esto se debe a la creciente concienciación popular sobre los daños causados al medio ambiente y a la salud de las comunidades a lo largo de la evolución de los procesos de producción, además de las enormes desigualdades sociales existentes en todo el planeta.

El concepto de gestión medioambiental ha experimentado profundos cambios en todo el mundo en los últimos treinta años. Durante las décadas de 1970 y 1980, la gestión ambiental era practicada esencialmente por el Estado mediante el uso de los llamados "instrumentos de comando y control". Según Magrini (2001), durante esas décadas la política y la gestión medioambientales estuvieron marcadas por fuertes conflictos: entre intereses públicos y privados, de competencias dentro del propio Estado y entre las empresas, el Estado y la sociedad civil. El concepto de desarrollo sostenible, creado en 1987 por el informe de las Naciones Unidas titulado "Nuestro Futuro Común", llegó con el objetivo de promover una conciliación entre las partes en conflicto, y la década de 1990 estuvo marcada por la entrada de nuevos actores en el campo ambiental (MAGRINI, 2001):

a) el avance de las actitudes proactivas de las empresas, que empezaron a vislumbrar, a través de la introducción de mecanismos de gestión ambiental, oportunidades de mercado en un primer momento, y barreras de entrada en un segundo momento;

b) el avance de la ecodiplomacia y la realización de convenios internacionales sobre problemas ambientales globales;

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Portugues
  • Tamaño:396 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Panorama de la aplicación de la norma ISO 14001 en Brasil
  • Autor:Ramalho Pombo, Felipe; Magrini, Alessandra
  • Tipo:Artículo
  • Año:2008
  • Idioma:Portugues
  • Editor:UFSCar Universidade Federal de Sao Carlos
  • Materias:Norma ISO 140001 Gestión ambiental Control ambiental
  • Descarga:0