Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

The role of residual stress to hardening and cracking on quenched and tempered ARMOR steel welded jointsPapel de la tensión residual en el endurecimiento y la fisuración de las uniones soldadas de acero ARMOR templado y revenido

Resumen

La unión soldada siempre deja tensiones residuales al finalizar la soldadura; estas tensiones producen distorsión y reducen la distancia entre las microestructuras de la unión. El objetivo de este estudio era observar el patrón de la tensión residual antes y después de soldar el acero Q900&T125 y el acero Q900&T175. El material utilizado en este estudio es chapa de acero laminada en caliente de 10 mm de espesor. El material se corta en dos partes. Ambas se calientan a 900° C, se mantienen durante 30 minutos y se enfrían en agua. La primera y la segunda probeta se templan a 125°C y 175°C, respectivamente, y producen Acero Q900&T125 y Acero Q900&T175. Se miden d y do, y las tensiones residuales axiales, normales y transversales mediante difracción de rayos de neutrones. El método utilizado consiste en medir la tensión libre y la tensión, y las tensiones residuales axiales, normales y transversales mediante difracción de neutrones. La contracción siempre conduce al centro de la soldadura, lo que provoca que la junta de soldadura se curve por la solidificación de la superficie del metal de soldadura. El patrón y la dirección de las tres tensiones residuales se concentran en el centro de la soldadura.

INTRODUCCIÓN

Las necesidades de acero de alta resistencia y dureza en la fabricación comercial y militar. Un tipo de acero es el acero templado y revenido para blindajes (acero AQ&T). Este acero no puede separarse del proceso de soldadura cuando se desean formas específicas.

Los arcos de soldadura hacen que los metales se fundan, se expandan y se congelen (en la atmósfera). El extremo de congelación deja una tensión permanente que desencadena una grieta y se denomina tensión residual. Se ha demostrado que se puede conseguir una relajación efectiva de la tensión sin que se produzcan grietas mediante un calentamiento rápido hasta la temperatura de tratamiento térmico posterior a la soldadura (PWHT) por encima de la temperatura de solvatación del precipitado, evitando así cualquier precipitación [1]. La tensión inicial que se genera durante la fabricación de la estructura de acero se produce debido a una diferencia de temperatura en la superficie y la cara interna del acero mientras pasa por el proceso de calentamiento y enfriamiento durante la fabricación [2]. El ciclo térmico provoca un calentamiento y enfriamiento no uniforme del metal y crea una deformación plástica heterogénea y una tensión residual en la soldadura [3]. La tensión residual máxima se produce en la línea central de la soldadura y es la tensión residual de compresión [4]. Las tensiones residuales de la soldadura y la relajación de las tensiones residuales de la soldadura influyen notablemente en la propagación de las grietas de fatiga en las uniones soldadas y, por tanto, afectan a la vida a fatiga de las uniones soldadas [5].

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:765 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:The role of residual stress to hardening and cracking on quenched and tempered ARMOR steel welded joints
  • Autor:Suryo, S. H.; Umardani, Y.; Yanuar, P.
  • Tipo:Artículo
  • Año:2021
  • Idioma:Inglés
  • Editor:Croatian Metallurgical Society (CMS)
  • Materias:Tensión residual Juntas de soldadura Acero Tratamiento térmico
  • Descarga:0