Se han preparado nanopartículas modificadas con titania mediante el método de fotodeposición empleando partículas de platino sobre el dióxido de titanio comercial (Hombikat UV 100). Las propiedades de los fotocatalizadores preparados se investigaron mediante espectroscopia infrarroja por transformada de Fourier (FTIR), difracción de rayos X (DRX), microscopía de fuerza atómica (AFM) y espectrofotometría difusa UV-visible (UV-Vis). La DRX se empleó para determinar la fase cristalográfica y el tamaño de partícula del dióxido de titanio desnudo y platinizado. Los resultados indicaron que el tamaño de partícula disminuía al aumentar la carga de platino. El análisis AFM mostró que una partícula está formada por entre 9 y 11 cristales. El análisis de absorbancia UV-vis mostró que el borde de absorción se desplazaba a una longitud de onda más larga para una carga de Pt del 0,5% en comparación con el dióxido de titanio desnudo. La actividad fotocatalítica del TiO2 puro y cargado con Pt se investigó empleando la oxidación y deshidrogenación fotocatalítica del metanol. Los resultados de la actividad fotocatalítica indican que las muestras de dióxido de titanio platinizadas son siempre más activas que las correspondientes de TiO2 desnudo tanto para los procesos de oxidación como de deshidrogenación del metanol. La carga con diversas cantidades de platino dio lugar a una mejora significativa de la actividad fotocatalítica del TiO2. Este efecto beneficioso se atribuyó a una mayor separación de los portadores de carga electrón-hueco fotogenerados.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Preparación de nanopartículas de dióxido de titanio modificadas con cerio e investigación de su rendimiento fotocatalítico con luz visible
Artículo:
Células solares de heterounión planar escuaraína
Artículo:
El efecto de la adición de nanopartículas de grafeno/Ag sobre los desempeños de celdas solares orgánicas
Artículo:
Caracterización de láminas delgadas de Cu1.4Te para células solares de CdTe
Video:
Eficiencia fotovoltaica: medición y límites teóricos
Artículo:
Conversión bioquímica de biomasa lignocelulósica de la palma datilera de Phoenix dactylifera L. en producción de etanol
Artículo:
Producción y aplicación de enzimas industriales
Libro:
Fundamentos de evaluación de impacto ambiental
Artículo:
Sistemas de planificación de recursos empresariales : el enfoque integrado