Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Civic participation in terms of common goodsParticipación ciudadana en términos de bienes comunes

Resumen

La participación cívica se está convirtiendo en un tema cada vez más importante del discurso público en Polonia. Su significado se analiza no sólo en términos de proceso de democratización, sino también en términos prácticos de creación de bienes comunes urbanos. Además de los bienes privados y públicos, estos bienes determinan el desarrollo local. El objetivo del artículo es identificar las conexiones entre la participación cívica y la creación de los bienes comunes urbanos. El artículo presenta los mecanismos de gobernanza en el proceso de desarrollo local y las herramientas de participación ciudadana en las ciudades de Polonia. Los resultados son fruto de estudios detallados de teoría e investigación, así como de investigaciones propias y observaciones de los autores relacionadas con los bienes comunes.

INTRODUCCIÓN

La participación cívica se está convirtiendo en un tema cada vez más importante del discurso público en Polonia. Su significado se analiza no sólo en términos de proceso de democratización, sino también en términos prácticos de creación de bienes comunes urbanos. Además de los bienes privados y públicos, estos bienes determinan el desarrollo local.

La participación cívica se debe a la conciencia de la importancia de los bienes comunes urbanos. Expresa una manifestación del sentido de responsabilidad por la ciudad y del "derecho a la ciudad". También es el resultado de la necesidad de mejoras continuas y de las crecientes expectativas de los residentes. Esto implica el fenómeno de la "cinta hedónica", que es una tendencia natural de las personas a esforzarse por mejorar sus condiciones de vida.

El movimiento ciudadano es también el resultado de la insatisfacción de los residentes y de la disonancia entre la visión de un desarrollo de la política local y las necesidades de los residentes. La Constitución de la República de Polonia establece en su artículo nº 4 que el poder supremo pertenece a la Nación. Esto plantea la cuestión de quién tiene el poder real en las ciudades. El alcalde (presidente) y el consejo municipal (de la ciudad) pueden indicarse sobre la base de las relaciones establecidas en la fórmula de la democracia representativa. Simultáneamente, la crítica al sistema de gestión existente en las ciudades polacas muestra sus diversas incapacidades.

El aspecto clave parece ser la interpretación de la noción de representación. La esencia de la representación debe ser actuar en interés de los residentes en el proceso de gestión de los asuntos públicos, no simplemente gobernar.

El deβicit de participación pública que se observa en las ciudades polacas se deriva, entre otras cosas, del proceso de gestión. La organización del sistema institucional mantiene alejados a los residentes.

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:173 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento