Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Urban and rural consumption pattern – convergence or divergence? Deliberations against sustainable developmentPatrón de consumo urbano y rural: ¿convergencia o divergencia? Reflexiones en contra del desarrollo sostenible

Resumen

El objetivo de este estudio es identificar los patrones rural y urbano de gasto en consumo y evaluar si se produce convergencia entre ellos. Los resultados basados en los datos de las Encuestas de Presupuestos Familiares de los años 2006-2015 demuestran que el patrón de consumo rural es menos sostenible que el urbano y que son afines entre sí. El valor del gasto en necesidades más elevadas (restaurantes y hoteles, ocio y cultura) en los hogares rurales crece más rápidamente que en los hogares urbanos, lo que demuestra cierta convergencia entre ellos.

INTRODUCCIÓN

La convergencia es la idea de que los países o regiones más pobres se desarrollan más rápidamente que los más ricos, lo que da lugar a una disminución de la disparidad entre ellos. Comprende la convergencia beta (una dependencia negativa entre una tasa media de crecimiento del fenómeno analizado y su tasa inicial) y la convergencia sigma (la dispersión del fenómeno disminuye en el tiempo) (Barro, Sala-i-Martin, p. 223-251). Por lo tanto, la convergencia puede considerarse como el fenómeno en el que los países o regiones se vuelven similares entre sí. En este contexto, la convergencia también puede considerarse como el proceso en el que los patrones de gasto de consumo de los hogares rurales y urbanos se asemejan entre sí, especialmente en el contexto en el que los patrones de consumo son afines a los más sostenibles.

El objetivo de este estudio es identificar los patrones de gasto en consumo de los hogares rurales y urbanos y determinar si son afines entre sí, y por tanto si en este caso se produce convergencia o divergencia.

Este estudio es teórico y analítico. Se basa en los datos secundarios de la Oficina Central de Estadística procedentes de las Encuestas de Presupuestos Familiares de los años 2006-2015. Se identificaron los patrones de gasto en consumo y las mayores diferencias entre el gasto en determinadas categorías de bienes y servicios de consumo entre los hogares urbanos y rurales. Se analizó si con respecto a una categoría de bienes y servicios de consumo con las mayores diferencias de gasto per cápita entre hogares urbanos y rurales, dichas diferencias son mayores o menores. Además, se aplicó una medida sintética de la similitud de la estructura basada en la medida de Bray-Curtis para determinar si las estructuras del gasto en consumo de los hogares rurales y urbanos se asemejan entre sí.

Una visión general de la literatura

El objetivo de la idea de desarrollo sostenible (permanente) es integrar los tres aspectos esenciales del desarrollo: medioambiental, económico y social. Pero la realidad de la vida actual es que la economía domina el medio ambiente y la sociedad (Giddings et al., 2002, p. 189-190).

Según la Unión Europea, hay diez indicadores principales de desarrollo sostenible, y el consumo y la producción sostenibles son uno de ellos (UE 2015, p. 9).

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:356 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Urban and rural consumption pattern – convergence or divergence? Deliberations against sustainable development
  • Autor:Utzig, Monika
  • Tipo:Artículo
  • Año:2017
  • Idioma:Inglés
  • Editor:Fundación de economistas ambientales y de recursos naturales
  • Materias:Zonas rurales Espacio urbano Desarrollo sostenible
  • Descarga:1