Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Patrones arquitectónicos sobre usabilidad en el dominio de las aplicaciones webArchitectural patterns regarding web application domain usability

Resumen

En el contexto de las aplicaciones web, la usabilidad es una de las características de calidad con gran impacto en la aceptación por parte del usuario final. Sin embargo, la relación entre la usabilidad y la arquitectura del software no ha sido totalmente identificada y caracterizada. Algunos trabajos han encontrado algunas relaciones de la usabilidad con la arquitectura pero no con patrones arquitectónicos. La principal contribución de este artículo es la identificación de los patrones arquitectónicos y en qué medida éstos impactan en las propiedades de usabilidad en el contexto de las aplicaciones web. Este estudio tiene dos utilidades principales: la primera, para los arquitectos y diseñadores de nuevos productos, en la identificación temprana (a nivel de arquitectura) de posibles problemas o ventajas al usar algunos de ellos en una aplicación web; además, los arquitectos podrían identificar debilidades en el diseño inicial, incrementando la satisfacción del usuario final. Y la segunda, cuando una aplicación web está sido evaluada desde el punto de vista de la usabilidad, la detección de posibles problemas o debilidades implica que ésta deba ser mejorada, lo que conlleva a realizar cambios en la aplicación, en las interfaces y a nivel de su arquitectura, en es- te caso, los patrones permiten relacionar el problema y sugerir la solución más adecuada. El impacto de los patrones arquitectónicos estudiados en este trabajo han sido validados con dos pequeñas y medianas empresas (PyMes) colombianas, las cuales han ejercitado algunos de los patrones propuestos verificando su influencia en las propiedades de la usabilidad.

Introducción

El éxito de la arquitectura de software tiene una relación directa con las características de calidad del software (Bosch, 2000). La usabilidad (Ferré et al., 2001) es una de las características críticas de la calidad del software en las aplicaciones web porque tiene una fuerte relación con el usuario final. Las aplicaciones web tienen un complejo conjunto de requisitos (Valderas, 2008) y un amplio uso de la interacción y muchas alternativas para presentar el mismo contenido a diferentes usuarios en diferentes contextos (Montero et al., 2004). Sin embargo, hoy en día existe una brecha entre los patrones arquitectónicos y su posible impacto debido a la usabilidad. Un patrón arquitectónico suele resolver aspectos funcionales; en ocasiones se han tenido en cuenta características de calidad del software (Arciniegas, 2006). Con frecuencia se analiza la usabilidad sin tener en cuenta sus implicaciones para la arquitectura. Por ello, se han estudiado algunos trabajos en la literatura para intentar encontrar dicha relación. El proyecto STATUS (Folmer, 2005) es quizás la mayor contribución, ya que se han encontrado algunas propiedades de usabilidad al fusionar la usabilidad con la arquitectura de software. En este trabajo se han tomado las propiedades de usabilidad de STATUS como punto de partida para encontrar la relación con los patrones arquitectónicos.

Una vez encontrado el punto de unión (patrones y usabilidad), se ha intentado medir el efecto potencial cuando una aplicación web utiliza un patrón específico.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:239 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Patrones arquitectónicos sobre usabilidad en el dominio de las aplicaciones web
  • Autor:Arciniegas Herrera, José Luis; Collazos Ordóñez, César Alberto; Fernández de Valdenebro, María Verónica; Hormiga Juspian, María Amparo; Tulande Arroyo, Aleyda
  • Tipo:Artículo
  • Año:2010
  • Idioma:Español
  • Editor:Universidad Nacional de Colombia
  • Materias:Ingeniería de software Arquitectura interior
  • Descarga:10