Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Pectin-based films with thyme essential oil: production, characterization, antimicrobial activity, and biodegradabilityPelículas a base de pectina con aceite esencial de tomillo: producción, caracterización, actividad antimicrobiana y biodegradabilidad

Resumen

Este trabajo tuvo como objetivo incorporar aceite esencial de tomillo a películas compuestas por pectina para brindarles acción antimicrobiana. Se evaluó el efecto de la adición de aceite esencial sobre las propiedades mecánicas, físico-químicas y de barrera de las películas y su degradabilidad. La adición de aceite esencial fue posible utilizando Tween® 20 como emulsionante, y fue posible observar actividad antimicrobiana en las películas que contenían 1,0 % en peso y 2,0 % en peso de aceite esencial. Las películas que contenían aceite esencial de tomillo fueron más elásticas y espesas pero menos resistentes, con alta permeabilidad al vapor de agua y más hidrófilas en relación con otras formulaciones. El análisis de microscopía electrónica de barrido mostró la presencia de heterogeneidades en las formulaciones con aceite esencial. Las películas producidas usando la formulación optimizada (30% en peso de glicerol, 1,0% en peso de aceite esencial de tomillo y 0,5% en peso de Tween® 20 en relación con la masa de pectina) se degradaron por completo después de 24 días de exposición al suelo estándar.

1. INTRODUCCIÓN

​El uso de polímeros ha hecho más cómodo el transporte y almacenamiento de diversos productos, asegurando su protección y aumentando su vida útil. Sin embargo, la elevada rotación de los productos plásticos y su producción a gran escala provocan la acumulación de residuos en el medio ambiente. Estos materiales resistentes a la degradación permanecen durante años en el suelo. Investigadores, gobiernos y la cadena productiva buscan formas de reducir la generación de residuos plásticos. También se está investigando para desarrollar materiales capaces de descomponerse más rápidamente utilizando biopolímeros[1].

Entre los materiales de origen renovable que pueden utilizarse para producir películas poliméricas destacan los polisacáridos, los lípidos y las proteínas. Estas materias primas confieren una característica renovable al polímero y, en general, su degradabilidad. Sin embargo, es imprescindible profundizar en los estudios para mejorar las propiedades mecánicas y de barrera de estos materiales, así como sus procesos de producción, para que puedan competir con los plásticos sintéticos[2-3].

Otra propiedad que puede conferirse a los polímeros biodegradables es la actividad antioxidante y/o antimicrobiana mediante la inserción de aditivos en la matriz polimérica. Se está investigando la adición de aceites esenciales a las biopelículas, ya que algunos aceites esenciales muestran actividad antimicrobiana y su uso responde a la necesidad de alimentos más seguros[2,4]. El uso de películas con actividad antimicrobiana amplía el campo de aplicaciones a productos propensos a deteriorarse rápidamente por acción microbiana. El uso de pectina, un subproducto de la extracción del zumo de manzana, en la producción de biopelículas puede ser un destino potencial para este residuo[5-6].

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:1400 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Pectin-based films with thyme essential oil: production, characterization, antimicrobial activity, and biodegradability
  • Autor:Ribeiro Furlan, Greice; Silvestre, Wendel Paulo; Baldasso, Camila
  • Tipo:Artículo
  • Año:2023
  • Idioma:Inglés
  • Editor:Sebastião V. Canevarolo Jr.
  • Materias:Empaques de plástico Biopolímeros Industria de envases
  • Descarga:0