Este artículo aborda los últimos avances en el diseño, evaluación y caracterización de películas flexibles y uniformes de polietileno-TiO2 (PE-TiO2), TiO2-In2O3 y TiO2-poliéster capaces de inactivar bacterias bajo irradiación de banda prohibida y en la oscuridad. Se describe la preparación de estas películas bactericidas mediante técnicas sol-gel o de pulverización catódica. Se evalúa la cinética de pérdida de viabilidad de E. coli bajo luz actínica y de baja intensidad. Se presentan pruebas de la cinética de los principales pasos que conducen a la desinfección bacteriana en la oscuridad mediante microscopía electrónica (TEM). Las propiedades superficiales de la película se caracterizaron mediante técnicas de superficie como EM, DRS, XPS, ATR-IR, CA, AFM, XRD y XRF. La caracterización de la superficie permite correlacionar la morfología de la superficie de la película con el rendimiento de la autodesinfección. Se presentan los acontecimientos que tienen lugar en la pared celular que conducen a la inactivación bacteriana cuando entra en contacto con las películas de TiO2 y se identifican mediante ATR-IR los pasos relacionados con el estiramiento del enlace que precede a la escisión del enlace.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Optimización de la microestructura de nanocompuestos Mos2/Sepiolita mediante una estrategia hidrotermal asistida por tensioactivos para la fotocatálisis de alta eficacia
Artículo:
Desarrollo de una nueva clase de complejo de rutenio(II) ciclometalado sin tiocianato para la sensibilización de células solares de TiO2 nanocristalino
Artículo:
Efecto de los parámetros de pulverización catódica en las propiedades de la película de contacto dorsal de molibdeno para células solares CIGS
Artículo:
Estudio de la estabilidad de células solares CdS/CdTe sin empaquetar con diferentes estructuras
Artículo:
Estudio de la mejora de la calidad de la energía basada en el controlador de red neuronal profunda de sistemas híbridos fotovoltaicos/eólicos mediante el uso de inversores inteligentes
Artículo:
Conversión bioquímica de biomasa lignocelulósica de la palma datilera de Phoenix dactylifera L. en producción de etanol
Artículo:
Producción y aplicación de enzimas industriales
Libro:
Fundamentos de evaluación de impacto ambiental
Artículo:
Sistemas de planificación de recursos empresariales : el enfoque integrado