Se investigaron los efectos del uso de películas semiconductoras compuestas sobre la eficiencia y la estabilidad de las células solares sensibilizadas por colorantes (DSSC). Se desarrollaron cuatro tipos diferentes de células compuestas de ZnO/TiO2 y se sensibilizaron con las moléculas orgánicas Cumarina 343 (C343) y Rosa de Bengala (RB). Se llevó a cabo una evaluación comparativa de las diferentes células compuestas, y también se comparó el rendimiento fotovoltaico de las células solares de ZnO y TiO2 monosemiconductoras con el de las células compuestas de ZnO/TiO2. Se observó que las células compuestas con una relación ZnO/TiO2 igual a 90/10 tienen una eficiencia comparable a la de las células monosemiconductoras y presentan la ventaja de una mayor estabilidad. También se investigaron los efectos del uso de diversos electrolitos multicomponentes sobre la eficiencia y la estabilidad de las células de ZnO/TiO2. Se observó que las propiedades combinadas de los materiales utilizados en estos electrolitos mejoran la eficiencia de las células compuestas de ZnO/TiO2.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Prototipo de sistema experto para la selección de materiales estructurales de aeronaves
Artículo:
Comportamiento térmico del polvo nanoestructurado TiO2-xNx
Artículo:
Proceso de fotobiomodulación
Artículo:
Efecto de la longitud de las microfisuras en las células de silicio sobre el comportamiento de degradación inducida por el potencial
Artículo:
Electronic Structures of S/C-Doped TiO2 Anatase (101) Surface: Cálculos de primeros principios
Artículo:
Competencias del gerente de cadena de suministro y su impacto sobre la integración de la cadena de suministro
Software:
GENUP : aprendizaje asistido por ordenador para la genética cuantitativa.
Artículo:
Sistemas de planificación de recursos empresariales : el enfoque integrado
Libro:
Fundamentos de evaluación de impacto ambiental