Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Critical thinking and its importance in education: some reflectionsPensamiento crítico y su importancia en la educación: algunas reflexiones

Resumen

Este artículo destaca la importancia del humor como una herramienta crítica y analítica, especialmente cuando se emplean diferentes formas de humor como el sarcasmo, el humor negro, la caricatura y la ironía. Estas formas de humor se convierten en una aproximación intelectual a la no conformidad y a la belleza de los personajes y voces poéticas en las obras de Piedad Bonnett, reflejando una parte de la sociedad colombiana. El estudio se realizó a través de un enfoque cualitativo, contrastando pasajes de novelas y poemas con teorías y críticas de otros autores. En conclusión, se resalta que el humor de Piedad Bonnett tiene una doble faceta: como una postura filosófica frente a las críticas de los personajes y como una forma de recompensa y conmemoración.

En las últimas décadas, un tema popular de investigación, debates, foros y conferencias sobre el papel de la educación es la necesidad de ayudar a los estudiantes a desarrollar habilidades de pensamiento crítico. Importantes teóricos, partidarios e investigadores del pensamiento crítico defienden su papel fundamental en todos los diferentes campos y dominios del conocimiento, así como en todos los ámbitos de la vida en los que se desarrolla el ser humano, como el trabajo, la educación, la familia, los amigos y la comunidad (Moseley et al. 10; Butler 721). Algunos de los estudiosos como Paul, Elder y Bartell (4) y Karbalaei (121) argumentan que debido a la complejidad y la historia intelectual, de miles de años y el gran alcance para su aplicación, no es prudente intentar una sola definición de pensamiento crítico que abarque todos los significados, cualidades y habilidades que realmente implica. Por ello, afirman que cualquier definición que se propusiera tendría limitaciones. Además, existen diferentes enfoques del concepto de pensamiento crítico: el filosófico, que hace hincapié en las características y normas que debe tener un pensador crítico, y el punto de vista psicológico, que da prioridad a las habilidades, comportamientos y actitudes observables de un pensador crítico (Lai 7). Sin embargo, a efectos del presente documento, no es esencial seguir una u otra línea; por el contrario, se adopta un enfoque ecléctico.

En primer lugar, consideremos algunas definiciones de pensamiento crítico que podrían situarse en un continuo entre la filosofía y la psicología cognitiva, y no en ninguno de los dos extremos, aunque hayan sido propuestas por pensadores, investigadores y estudiosos que inicialmente se inclinaron por un enfoque específico, pero que más tarde adoptaron puntos de vista menos radicales.

Ennis ("Critical thinking" 5) define el pensamiento crítico como un proceso reflexivo y razonable cuyo objetivo principal es tomar decisiones sensatas sobre qué creer o qué hacer.

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:220 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Critical thinking and its importance in education: some reflections
  • Autor:Uribe Enciso, Olga Lucía; Uribe Enciso, Diana Sofía; Vargas Daza, María Del Pilar
  • Tipo:Artículo
  • Año:2017
  • Idioma:Inglés
  • Editor:Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia
  • Materias:Proceso de aprendizaje Docencia Aprendizaje de idiomas
  • Descarga:0