Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Consumer perception of generic drug packages and its influence on product choice: a study in Minas Gerais, BrazilPercepción del consumidor de los envases de medicamentos genéricos y su influencia en la elección del producto: un estudio en Minas Gerais, Brasil

Resumen

La variedad de medicamentos genéricos disponibles ha sido notable en el sector farmacéutico brasileño, lo que permite al consumidor una amplia libertad de elección entre las diversas presentaciones para un mismo agente. Reconocidas como equivalentes en calidad y eficacia, estas presentaciones sólo difieren en aspectos externos de la formulación, como marca, precio, publicidad, envase, etc. En este contexto, conocer los determinantes que conducen a una elección específica es muy importante, ya que puede proporcionar un posicionamiento adecuado de acuerdo con la percepción real del consumidor, lo que resulta en un diferencial competitivo. Así, el foco de este estudio es la percepción, comprensión y posible impacto generado por el envase y etiquetado de los medicamentos genéricos en una pequeña ciudad localizada en el estado de Minas Gerais, Brasil. El objetivo principal de este artículo es plantear aspectos relacionados con el envase de los medicamentos genéricos considerados por los consumidores como elementos de elección y preferencia. Para el estudio, se realizaron dos grupos focales y observaciones directas con consumidores de medicamentos genéricos, para adquirir impresiones de varias etiquetas de un mismo medicamento, seguido de la formulación y aplicación de un cuestionario. El cuestionario se dividió en cuatro bloques, con (1) información personal; (2) aspectos generales de la comprensión de los medicamentos; (3) percepción del envase; y (4) evaluación del escenario. Por último, se presenta el tratamiento y análisis de los datos obtenidos como base para las conclusiones del estudio.

1. INTRODUCCIÓN

El desarrollo y la producción de medicamentos en Brasil pasaron por varias etapas, desde la creación de pequeñas empresas nacionales hasta la progresiva desnacionalización del mercado brasileño y la entrada progresiva de empresas farmacéuticas multinacionales a partir de la década de 1960 ( Evans, 1982 ). La industria farmacéutica brasileña se caracteriza por la baja inversión en investigación y desarrollo, lo que lleva a un pequeño número de patentes y un "[...] bajo grado de incentivo a los productores nacionales a participar en los derechos internacionales de propiedad" ( Nishijima et al., 2014 , p. 166). Desde la adopción de la Ley nº 9.787 (10 de febrero de 1999) titulada "Ley de Genéricos" ( Brasil, 1999 ), el sector farmacéutico brasileño se ha visto rodeado de un nuevo escenario altamente competitivo, en el que el profundo replanteamiento de las bases del sector ha traído una nueva realidad, marcada, entre otros puntos, por el advenimiento de varias etiquetas para un mismo medicamento. Los medicamentos genéricos representan un parteaguas para la industria de medicamentos y los laboratorios farmacéuticos, sacándolos de la "zona de confort" ( Santos & Pinho, 2012 ). Analizando desde la perspectiva del consumidor, pasó a ser posible elegir entre medicamento de referencia o genérico, así como entre las diversas representaciones y etiquetas genéricas disponibles.

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:1339 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento