Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Students perceptions and their derived satisfaction of urban forests in the most industrialized region of PolandPercepciones de los estudiantes y su satisfacción derivada de los bosques urbanos en la región más industrializada de Polonia

Resumen

Ante el crecimiento de las zonas urbanizadas, la presencia de bosques y su adecuada configuración es un reto clave para la planificación urbana contemporánea. La importancia de los bosques se identifica en gran medida con las funciones naturales, económicas y sociales en las zonas no urbanas; sin embargo, los bosques tienen un valor vital en las zonas urbanizadas. Este artículo explora la concienciación de los jóvenes urbanitas polacos sobre el papel que desempeñan los bosques y presenta diagnósticos sobre los beneficios multidimensionales de los bosques y sus funciones en las zonas urbanas de Polonia. Además, la investigación parte de la premisa de que la gestión de los bosques urbanos debe conducir en última instancia a la satisfacción de las necesidades sociales. Basándose en una investigación empírica, se presentan las percepciones del valor de los bosques urbanos evaluadas por los jóvenes (estudiantes) de la voivodía Śląskie, lo que lleva a los autores a postular que los bosques urbanos son recursos infravalorados. Además, el estudio sugiere que los jóvenes polacos no reconocen los aspectos multibeneficiosos de los bosques urbanos; y los autores indican direcciones factibles para que la política local logre un desarrollo sostenible. Las afirmaciones finales sostienen que, ante las graves amenazas que se ciernen sobre el funcionamiento del ecosistema terrestre, es necesaria una campaña a favor de la presencia de bosques y espacios verdes en las ciudades.

INTRODUCCIÓN

Las actuales presiones demográficas y de urbanización amenazan los ecosistemas de todo el mundo, ya que estos procesos impulsan una conversión a gran escala de los paisajes rurales en urbanos (Seto et al., 2011). Los efectos previstos tienen una enorme repercusión en el cambio climático a escala mundial (Agencia Europea de Medio Ambiente, 2012). Estos cambios requieren una política de desarrollo sostenible compleja, ya que su impacto es multidimensional: en las sociedades, el medio ambiente y la economía.

La sostenibilidad en las ciudades puede apoyarse en el concepto de servicios ecosistémicos, en el que los aspectos medioambientales se integran y se incorporan más directamente a la planificación de las decisiones urbanas (Andersson et al., 2015). Los servicios ecosistémicos no son simplemente un resultado de los sistemas ecológicos, sino que son coproducidos por los seres humanos y la naturaleza. El enfoque de los servicios ecosistémicos también busca métodos más basados en la naturaleza para los objetivos del cambio climático. Esto significa reorientar la gestión medioambiental de principios tecnológicos a principios más socioecológicos (Comisión Europea, 2015; Kabisch et al., 2016). Las soluciones basadas en la naturaleza pueden caracterizarse como "... el uso de la naturaleza para afrontar retos como el cambio climático, la seguridad alimentaria, los recursos hídricos o la gestión del riesgo de catástrofes, abarcando una definición más amplia de cómo conservar y utilizar la biodiversidad de forma sostenible" (Balian et al., 2014:5).

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:330 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento