Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Perfil socioeconómico de los estudiantes del Programa de Ingeniería Industrial de la Universidad Libre Seccional BarranquillaSocio-economic profile of Industrial Engineering studentsat Universidad Libre Seccional Barranquilla

Resumen

A través de este artículo, se presentan los resultados de un estudio socioeconómico realizado a los estudiantes del Programa de Ingeniería Industrial de la Universidad Libre Seccional Barranquilla en el periodo académico 2012-2, en el marco del proceso de autoevaluación y autorregulación con fin es de la renovación de su Registro Calificado ante el Ministerio de Educación Nacional (MEN). Para la realización de este estudio, se llevó a cabo una investigación aplicada de tipo descriptivo, utilizando un método deductivo por medio de recolección de datos secundarios internos a partir del Sistema de Información Unilibrista (SIUL), datos secundarios externos consultados en fuentes tales como el Sistema Nacional de Información de la Educación Superior (SNIES), el Sistema para la Prevención de la Deserción en las Instituciones de Educación Superior (SPADIES), y entidades público-privadas que proveen información referente a te-mas demográficos y socioeconómicos del país, la región y la ciudad de Barranquilla. Adicionalmente, se llevaron a cabo entrevistas de profundidad a directivos de la Facultad de Ingeniería de la Institución y encuestas de autodiligenciamiento con cuestionarios estructura-dos a la población estudiantil del Programa de Ingeniería Industrial matriculada en el periodo académico 2012-2, con lo cual se consiguió una cobertura del 90,8 % del la población objetivo. Es así como se entrega el análisis de los datos y la discusión e interpretación de la información fruto del trabajo de campo y la documentación, para luego entregar conclusiones y recomendaciones que pretenden ofrecer el perfil actualizado del estudiante del Programa de Ingenie-ría Industrial de la Universidad Libre Seccional Barranquilla, lo cual permitirá entonces formular estrategias en el Plan Integral de Mejoramiento Institucional (PIDI) y en consecuencia en el Plan de Acción Anual del Programa de Ingeniería Industrial, que propendan por el bienestar de sus estudiantes, su permanencia académica, excelencia y futuro impacto positivo en la sociedad.

I. INTRODUCCIÓN

El Ministerio de Educación Nacional (MEN), dentro de su Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (SACES), busca que las Instituciones de Educación Superior (IES) rindan cuentas ante la sociedad y el Estado sobre el servicio educativo que prestan, provean información confiable a los usuarios de este y se propicie el autoexamen permanente de instituciones y programas académicos en el contexto de una cultura de la evaluación. Este sistema está conformado por tres componentes relacionados entre sí: información, evaluación y fomento [1]. Justamente el segundo componente atañe al proceso de autoevaluación de los programas académicos de las IES y como parte de este es necesaria la realización de un estudio socioeconómico de sus estudiantes a la hora de analizar el acceso, la continuidad y el completamiento de sus estudios [2].

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño: Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Perfil socioeconómico de los estudiantes del Programa de Ingeniería Industrial de la Universidad Libre Seccional Barranquilla
  • Autor:Campos Guzmán, Edith
  • Tipo:Artículo
  • Año:2013
  • Idioma:Español
  • Editor:Universidad Libre
  • Materias:Ingeniería industrial Economía Demografía
  • Descarga:8