Biblioteca54.912 documentos en línea

Artículo

Shaping the edges using flowdrill technologyPerfilar los bordes con la tecnología flowdrill

Resumen

En este trabajo, se presentaron los resultados de los estudios experimentales del proceso de canteado obtenido utilizando la tecnología Flowdrill, se muestran las distribuciones de espesor y altura del canteado recurvado y su microdureza en aluminio, acero dulce y acero inoxidable.

INTRODUCCIÓN

La tecnología Flowdrill, también conocida como taladrado térmico o taladrado termoformado, es un proceso de conformado de bordes de agujeros mediante rebaba, sin arranque de viruta, y es una alternativa a la tecnología convencional de rebabado de bordes de agujeros, realizada mediante prensas o tuercas soldadas para obtener uniones roscadas [1, 2, 3].

Se aplica en todas partes, donde es necesario obtener uniones roscadas de alta resistencia sin la aplicación de elementos de conexión adicionales.

La aplicación de esta tecnología permite reducir la masa de la estructura y elimina la necesidad de utilizar los elementos de contrarresto, especialmente cuando el acceso es dificultoso o imposible.

Realización de bordes de agujeros con la tecnología Flowdrill consiste en varias etapas (Figura 1):

- la punta de la parte cónica de la broca entra en contacto con la superficie del material, haciéndolo maleable y blando (Figura 1a, b),

- el cono de la broca empuja el material en dos direcciones: dentro de la forma, se forma un casquillo (Figura 1c), alrededor de la superficie superior (se produce un collar),

- la broca atraviesa el material, su parte cilíndrica forma finalmente el casquillo y el collar es cortado por el reborde formador de la broca (Figura 1d, e),

- la herramienta se retira y el collar se enfría por sí solo (Figura 1f).

Un papel importante en el proceso de taladrado térmico lo desempeña la temperatura, que puede causar daños en la estructura del material (por ejemplo, quemaduras), influir negativamente en la forma de los bordes formados y cambiar la microestructura del material en la zona de contacto entre la broca y el material caliente [4, 5].

Esto es muy importante en el caso de materiales caracterizados por una alta conductividad térmica, ya que un descenso demasiado rápido de la temperatura en la zona de perforación puede hacer que disminuya la maleabilidad y se produzcan fracturas [3, 5, 6].

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

El estudio se realizó en formas rectangulares de dimensiones 40 x 30 x 2 mm, fabricadas con acero inoxidable 4301, acero de bajo contenido en carbono S235JRH y aluminio 6060. Los principales elementos químicos de los materiales utilizados se presentan en la Tabla 1.

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:253 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Shaping the edges using flowdrill technology
  • Autor:Matysiak, W.; Bernat, L.
  • Tipo:Artículo
  • Año:2015
  • Idioma:Inglés
  • Editor:Croatian Metallurgical Society (CMS)
  • Materias:Microdureza Fricción (Mecánica) Aluminio
  • Descarga:0

Así combate Noruega el cambio climático | DW Documental

​Noruega se ha propuesto absorber todas las emisiones de dióxido de carbono de la industria europea. Para ello, pretende bombear el CO2, el elemento más perjudicial para el clima, en las capas rocosas que subyacen al mar del Norte. Un reportaje sobre los riesgos del almacenamiento artificial del dióxido de carbono.

En numerosos procesos de la industria química, metalúrgica o del cemento es inevitable que se genere dióxido de carbono, un gas de efecto invernadero. El gas podría capturarse y transportarse en barco a Noruega. Es una oferta tentadora, porque parece más barata que evitar la producción de CO2. Desde una estación de bombeo al norte de Bergen, se canalizaría sobre el fondo del mar del Norte y luego se introduciría en el suelo, a 2.500 metros de profundidad. En el proyecto Northern Lights, Noruega está probando todas las fases necesarias para aplicar la tecnología de captura y almacenamiento de carbono. En Alemania, hasta ahora ha habido mucha resistencia a los experimentos para almacenar CO2 bajo tierra. Sin embargo, los expertos del Grupo Intergubernamental sobre el Cambio Climático asumen en casi todos sus escenarios que será necesario capturar y almacenar miles de millones de toneladas de gases de efecto invernadero de la atmósfera. De lo contrario, el aumento de temperatura global no podría contenerse por debajo de los dos grados.

Sin embargo, hay una manera natural de fijar los gases de efecto invernadero: volviendo a llenar de agua las turberas, ya que las turberas drenadas son responsables de alrededor del cinco por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero de Alemania. El nivel del agua de las turberas es lo que determina si estas perjudican o protegen el clima: a largo plazo, las turberas podrían fijar grandes cantidades de CO2. El reportaje sopesa los pros y los contras de almacenar el CO2 y se plantea por qué la reinundación de pantanos no avanza desde hace años.