Biblioteca54.912 documentos en línea

Artículo

Genotypic Profiling of Bacillus cereus Recovered from Some Retail Foods in Ogun State, Nigeria, and Their Phylogenetic RelationshipPerfiles genotípicos de Bacillus cereus recuperados de algunos alimentos de venta al por menor en el estado de Ogun, Nigeria, y su relación filogenética

Resumen

La identificación de Bacillus cereus con métodos convencionales no es específica ni rápida debido al estrecho parentesco del grupo B. cereus, de ahí la necesidad de recurrir a métodos moleculares. El perfil genotípico de los aislados de B. cereus procedentes de alimentos se obtuvo mediante la reacción en cadena de la polimerasa con ADN polimórfico amplificado al azar (RAPD-PCR) utilizando el cebador OPR13. Se trazó un dendrograma con el programa informático Numerical Taxonomy System of Statistic (NTSYS). Treinta de los aislados se sometieron a identificación molecular mediante secuenciación del ADNr 16S. Las treinta secuencias se depositaron en el GenBank con número de acceso. La relación filogenética de la secuencia de ADNr 16S obtenida se llevó a cabo con el programa informático Multiple Alignment using Fast Fourier Transform (MAFFT) versión 7.0. El árbol evolutivo se trazó con el programa informático Molecular Evolutionary Genetics Analysis (MEGA 6). El dendrograma generado para el perfil RAPD mostró que todas las cepas están estrechamente relacionadas, con un coeficiente de similitud del 70%. Los aislados se confirmaron como B. cereus mediante secuenciación del ADNr 16S. Las treinta secuencias depositadas en GenBank recibieron los números de acceso KX574760-KX574769, KX610811-KX610820, MT757957-MT757963, y MT772282-MT772284. Al comparar la relación filogenética, once de las cepas no se agruparon con las cepas de referencia del GenBank, sino que forman clados distintos, lo que significa que es probable que sean de ancestros diferentes. Los métodos convencionales rara vez diferencian las bacterias de la misma especie en clados, ni pueden describir su linaje ancestral. Por lo tanto, es importante emplear métodos moleculares en la identificación de bacterias para ofrecer información detallada sobre ellas.

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño: Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

Así combate Noruega el cambio climático | DW Documental

​Noruega se ha propuesto absorber todas las emisiones de dióxido de carbono de la industria europea. Para ello, pretende bombear el CO2, el elemento más perjudicial para el clima, en las capas rocosas que subyacen al mar del Norte. Un reportaje sobre los riesgos del almacenamiento artificial del dióxido de carbono.

En numerosos procesos de la industria química, metalúrgica o del cemento es inevitable que se genere dióxido de carbono, un gas de efecto invernadero. El gas podría capturarse y transportarse en barco a Noruega. Es una oferta tentadora, porque parece más barata que evitar la producción de CO2. Desde una estación de bombeo al norte de Bergen, se canalizaría sobre el fondo del mar del Norte y luego se introduciría en el suelo, a 2.500 metros de profundidad. En el proyecto Northern Lights, Noruega está probando todas las fases necesarias para aplicar la tecnología de captura y almacenamiento de carbono. En Alemania, hasta ahora ha habido mucha resistencia a los experimentos para almacenar CO2 bajo tierra. Sin embargo, los expertos del Grupo Intergubernamental sobre el Cambio Climático asumen en casi todos sus escenarios que será necesario capturar y almacenar miles de millones de toneladas de gases de efecto invernadero de la atmósfera. De lo contrario, el aumento de temperatura global no podría contenerse por debajo de los dos grados.

Sin embargo, hay una manera natural de fijar los gases de efecto invernadero: volviendo a llenar de agua las turberas, ya que las turberas drenadas son responsables de alrededor del cinco por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero de Alemania. El nivel del agua de las turberas es lo que determina si estas perjudican o protegen el clima: a largo plazo, las turberas podrían fijar grandes cantidades de CO2. El reportaje sopesa los pros y los contras de almacenar el CO2 y se plantea por qué la reinundación de pantanos no avanza desde hace años.