El uso de organismos genéticamente modificados (genetically modified organisms, GMO) para estimular la producción agrícola ha sido pregonado en los círculos políticos de Washington como una poderosa herramienta para aumentar la productividad agrícola y reducir la inseguridad alimentaria en África. Sin embargo, esta confianza no es compartida por los gobiernos africanos, muchos de los cuales ven con recelo las tecnologías transgénicas.
Este reporte evalúa el estatus actual del debate de la biotecnología en África con un panorama de tres países en distintas etapas a lo largo del proceso de pensamiento sobre GMO. En primer lugar Zambia, donde persiste de manera fuerte el principio de cautela. Kenia, en segundo término, donde la legislación reciente ha abierto la puerta a una comercialización eventual de cultivos genéticamente modificados. Finalmente, Sudáfrica, donde los GMO están extendidos y se tienen firmemente establecidas elaboradas capacidades normativas.
Se examinan los pasos prácticos que los países están tomando para solucionar el asunto y observar la cuestión más amplia de qué es lo que dicen los debates sobre tecnología de modificación genética acerca del papel de la ciencia en África. La investigación está basada en entrevistas conducidas a responsables políticos, científicos, grupos de cultivadores, abanderados anti-GMO y otros grupos de interés en los tres países entre octubre y diciembre de 2009.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Ponencia:
Estudio de la respuesta termodinámica y dieléctrica en aceites vegetales
Libro:
Nuevas tecnologías en la conservación y transformación de los alimentos
Folleto:
[Glosario lácteo]
Folleto:
Caña de azúcar
Tesis:
Estudio comparativo de tres sistemas de secado para la producción de un polvo deshidratado de fruta
Guía:
Materiales y materias primas. Los materiales y la humanidad
Laboratorio:
Explorador de Igualdades: dos variables
Libro:
Ergonomía en los sistemas de trabajo
Software:
Diseño de biorreactor